Sáenz imparable: Un centro ambiental, otros de género, dos obras eléctricas, ferroviarias e infraestructura básica
El Gobernador de Salta se reunió con funcionarios nacionales y anunció convenios, avances y licitaciones para la provincia.
El gobernador Gustavo Sáenz firmó con el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta el convenio para ejecutar obras de infraestructura básica urbana en el barrio Tres Palmeras de Pichanal, en el marco del programa Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares RENABAP.
Por su parte, el ministro nacional dijo que en Salta se están invirtiendo unos $5.400 millones en obras básicas “porque estamos comprometidos con Salta y los salteños para que cada día vivan mejor”.
Con una inversión superior a los $1.200 millones, se financiarán proyectos de integración socio urbana consistente en red de agua, cloaca y electricidad con conexión domiciliaria e instalación intra lote, red peatonal, red vial, pluvial, alumbrado público, espacios públicos, SUM, Centro de Salud, puentes vehiculares y peatonales.
Se beneficiarán más de 450 las familias de la etnia ava guaraní, siendo este el primer barrio de una comunidad originaria en sumarse al programa nacional.
Además, el mandatario mantuvo un encuentro de trabajo con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié, donde se anunció que en noviembre se licitará la construcción de un Centro Ambiental en Pichanal en el marco del Consorcio Regional Norte II, integrado por los municipios de Aguas Blancas, San Ramón de la Nueva Orán, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Embarcación, Colonia Santa Rosa y Urundel.
Este Centro Ambiental beneficiará a más de 200 mil habitantes y su construcción se realizará con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La inversión será de 14 millones de dólares, no reembolsables. También implica el acompañamiento en la operación del consorcio.
Por otra parte, junto al ministro Wado de Pedro avanzaron en dos obras eléctricas de gran envergadura para el norte y sur provincial: Son las líneas de media tensión de 33 KV entre Rosario de la Frontera y el Tala, a licitarse este mes, y la de Tartagal -Tonono. Beneficiarán directamente a la producción y comunidades de esas zonas, invirtiendo más de $1.200 millones. También se acordó el financiamiento de la RP23 Cerrillos–Rosario de Lerma, que ya está en ejecución.
En su periplo por Buenos Aires, Sáenz anunció también que en 30 días se licitarán los Centros de Género y Diversidad en Orán y construcciones de espacios que permitirán abordar integralmente situaciones de violencias por motivos de género. También firmó un convenio de ampliación del presupuesto para la construcción de la Ciudad Judicial de Orán, junto al secretario de Obras Públicas de la Nación.
Finalmente, el mandatario se reunión con Martin Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, con quien analizaron las obras de construcción de apeaderos que está en ejecución en la provincia: Güemes, Campo Santo, Betania, Batalla de Salta, Estación Salta, Cerrillos y Rosario de Lerma.
Además, acordaron la materialización de cinco nuevos apeaderos para la ciudad de Salta y avanzaron en la renovación de pasos a nivel en el recorrido del tren Gesta Gaucha y la colocación de barreras telecomandadas.
Finalmente evaluaron el progreso de los trabajos de despeje de vías en el C13, tramos Cerrillos - Moldes – El Carril.
Te puede interesar
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.