Salta06/09/2022

Con críticas, Diputados aprobó la prórroga a la Emergencia por Violencia de Género en Salta

En el recinto hubo reclamos al Gobierno Provincial exigiendo la implementación de un plan integral y la inyección de fondos para abordar la problemática en el Presupuesto. Se registró solo un voto en contra del PRO. Diputadas mencionaron el femicidio de Paola Díaz en Orán.

La Cámara de Diputados de Salta aprobó este martes la prórroga a la ley que declaró la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género en todo el territorio de la provincia. Dicha normativa fue implementada en 2014 por decreto, luego convertido en ley, y extendida sucesivamente al cumplirse el plazo original.

Al presentar el proyecto, la diputada Alejandra Navarro mencionó algunos logros de la normativa como la implementación de leyes sobre capacitación y erradicación de la violencia machista y la creación de instancias judiciales y gubernamentales para atender la problemática. “A fines de 2019 había solamente 17 áreas de la mujer en los municipios. Actualmente hay 50 municipios que tienen su área de la mujer; tenemos el desafío con diez más (para llegar a la totalidad)”, precisó la legisladora por Anta.

Navarro citó estadísticas para fundamentar la prórroga: en 2016 hubo 9 femicidios; en 2017, fueron 23; en el 2018, once; en el 2019, diecisiete; en el 2020, doce; en el 2021, trece; y en lo que va del año se han cometido siete femicidios y un travesticidio.

A su turno, la diputada Jorgelina Juárez sostuvo que pese a los avances que hubo para atender la problemática y “sin embargo, claramente hemos fracasado rotundamente, porque no han alcanzado” de manera que “es solo una mera declaración porque se corre atrás del problema, porque no hay un plan que nos diga cómo vamos a solucionar este enorme problema”. 

“Siento una enorme vergüenza y bronca estar tratando una vez más la prórroga de una emergencia por violencia de género en una provincia que sigue siendo una de las que encabeza las tasas más altas por violencia y por femicidios”, añadió la legisladora de San Martín.

Luego de mencionar el femicidio de la joven oranense Paola Díaz, Juárez consideró que “es momento que el Gobierno Provincial destine presupuesto y se trabaje en políticas públicas concretas que prevengan la violencia de género que se acrecienta cada día más. Eso hoy no sucede”.

Salta es la 2da provincia con peores índices en violencia de género

Carolina Ceaglio, diputada por Orán, recordó que Paola Díaz había denunciado a su femicida Leonel Pérez  en 2019 “pero todos los esfuerzos, tanto de la familia como de ella, fueron en vano. No fueron suficientes y terminó con el peor y más tristes de los finales”.

La diputada del PRO Sofía Sierra coincidió en que el Gobierno no tenga un plan de abordaje integral, aunque apoyó el trabajo responsable de la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique. Sin embargo, votó en contra de la prórroga a la ley.

La legisladora capitalina preguntó: “¿Qué es lo que se logra con prorrogar la ley de emergencia si el Ejecutivo tiene la facultad de elaborar un plan, empezando por la prevención?”. En ese sentido, Sierra consideró que la medida “lo único que hace, en definitiva, es darle una hoja y un cheque en blanco al Ejecutivo”, tras lo cual sugirió pensar el Presupuesto en clave de género.

Cristina Fiore adhirió a las críticas de sus pares Juárez y Sierra y reconoció el avance en la provincia con la creación del Polo Integral de la Mujer y de la implementación del botón antipánico, entre otras. 

No obstante, la legisladora capitalina planteó: “Me parece que lo que más falta es el Plan Provincial de Acción de Violencia de Género que hubiera sido interesante ver si ese plan existe, en qué consiste, cuáles son los objetivos cumplidos y los que faltan. A veces la impresión que uno tiene es que se votan eslóganes”.

Finalmente la prórroga a la ley se aprobó por amplia mayoría con un único voto en contra, de la diputada Sofía Sierra (PRO-Capital).

Te puede interesar

Comercio: amplían el horario de carga y descarga de mercadería en el centro de la ciudad

Concejales aprobaron modificaciones a la ordenanza del 2012 ampliando, de esta manera, el horario en que los vehículos pueden cargan y descargan mercadería en los comercios del centro salteño.

Por fumigación restringirán la atención en los cementerios municipales

Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos. Las tareas se retomarán con normalidad el domingo.

Impulsan asesoramiento sobre alquileres a estudiantes universitarios

La Dirección de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino municipal realizará asesorías gratuitas el 27, 28 y 29 de agosto en la UNSa. "Se celebran contratos de locación que reúnen las voluntades de las partes y hay un silencio normativo que tratamos de integrar, informando”, expresaron.

Advierten sobre posibles estafas al solicitar la Licencia de Conducir vía online

En las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.

Recambiarán 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros

Una vez empalmados los nuevos caños, se completará la obra con la colocación en la nueva traza y conexión al sistema del Acueducto Norte, para lo cual se interrumpirá el servicio durante el día sábado 30 de agosto desde la madrugada.

Renunció Martín del Frari, quiere ser Defensor del Pueblo

El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.