Salta06/09/2022

Con críticas, Diputados aprobó la prórroga a la Emergencia por Violencia de Género en Salta

En el recinto hubo reclamos al Gobierno Provincial exigiendo la implementación de un plan integral y la inyección de fondos para abordar la problemática en el Presupuesto. Se registró solo un voto en contra del PRO. Diputadas mencionaron el femicidio de Paola Díaz en Orán.

La Cámara de Diputados de Salta aprobó este martes la prórroga a la ley que declaró la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género en todo el territorio de la provincia. Dicha normativa fue implementada en 2014 por decreto, luego convertido en ley, y extendida sucesivamente al cumplirse el plazo original.

Al presentar el proyecto, la diputada Alejandra Navarro mencionó algunos logros de la normativa como la implementación de leyes sobre capacitación y erradicación de la violencia machista y la creación de instancias judiciales y gubernamentales para atender la problemática. “A fines de 2019 había solamente 17 áreas de la mujer en los municipios. Actualmente hay 50 municipios que tienen su área de la mujer; tenemos el desafío con diez más (para llegar a la totalidad)”, precisó la legisladora por Anta.

Navarro citó estadísticas para fundamentar la prórroga: en 2016 hubo 9 femicidios; en 2017, fueron 23; en el 2018, once; en el 2019, diecisiete; en el 2020, doce; en el 2021, trece; y en lo que va del año se han cometido siete femicidios y un travesticidio.

A su turno, la diputada Jorgelina Juárez sostuvo que pese a los avances que hubo para atender la problemática y “sin embargo, claramente hemos fracasado rotundamente, porque no han alcanzado” de manera que “es solo una mera declaración porque se corre atrás del problema, porque no hay un plan que nos diga cómo vamos a solucionar este enorme problema”. 

“Siento una enorme vergüenza y bronca estar tratando una vez más la prórroga de una emergencia por violencia de género en una provincia que sigue siendo una de las que encabeza las tasas más altas por violencia y por femicidios”, añadió la legisladora de San Martín.

Luego de mencionar el femicidio de la joven oranense Paola Díaz, Juárez consideró que “es momento que el Gobierno Provincial destine presupuesto y se trabaje en políticas públicas concretas que prevengan la violencia de género que se acrecienta cada día más. Eso hoy no sucede”.

Salta es la 2da provincia con peores índices en violencia de género

Carolina Ceaglio, diputada por Orán, recordó que Paola Díaz había denunciado a su femicida Leonel Pérez  en 2019 “pero todos los esfuerzos, tanto de la familia como de ella, fueron en vano. No fueron suficientes y terminó con el peor y más tristes de los finales”.

La diputada del PRO Sofía Sierra coincidió en que el Gobierno no tenga un plan de abordaje integral, aunque apoyó el trabajo responsable de la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique. Sin embargo, votó en contra de la prórroga a la ley.

La legisladora capitalina preguntó: “¿Qué es lo que se logra con prorrogar la ley de emergencia si el Ejecutivo tiene la facultad de elaborar un plan, empezando por la prevención?”. En ese sentido, Sierra consideró que la medida “lo único que hace, en definitiva, es darle una hoja y un cheque en blanco al Ejecutivo”, tras lo cual sugirió pensar el Presupuesto en clave de género.

Cristina Fiore adhirió a las críticas de sus pares Juárez y Sierra y reconoció el avance en la provincia con la creación del Polo Integral de la Mujer y de la implementación del botón antipánico, entre otras. 

No obstante, la legisladora capitalina planteó: “Me parece que lo que más falta es el Plan Provincial de Acción de Violencia de Género que hubiera sido interesante ver si ese plan existe, en qué consiste, cuáles son los objetivos cumplidos y los que faltan. A veces la impresión que uno tiene es que se votan eslóganes”.

Finalmente la prórroga a la ley se aprobó por amplia mayoría con un único voto en contra, de la diputada Sofía Sierra (PRO-Capital).

Te puede interesar

Inició la renovación de más 7.000 metros de cañerías en Ciudad del Milagro

Las tareas están previstas en tres  etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

Incendio en la Alcaidía: el Hospital San Bernardo asistió a 14 personas, dos ya fueron dadas de alta

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La AMT de Av. Tavella no atenderá al público este martes

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

Lluvias en Salta: Rige alerta amarilla esta madrugada

La alerta es para la región centro y sur, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las seis de la mañana del martes.

Durand lanzó un operativo de limpieza de afiches y carteles en la ciudad

El intendente de Salta publicó un video en redes donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones. Reclamó a las fuerzas políticas.

La Justicia investiga el incendio en la Alcaidía y evaluaría medidas por la sobrepoblación carcelaria

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.