Argentina05/09/2022

La CGT suspendió la reunión para abordar un posible paro por el ataque a CFK

La central obrera resolvió mantenerse en “estado de alerta” y “seguir la evolución de los acontecimientos”.

El Consejo Directivo de la CGT suspendió la reunión prevista para analizar este lunes la posibilidad de un paro con movilización en respaldo a la democracia tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La central obrera se mantendrá en “estado de alerta” y siguiendo “la evolución de los acontecimientos”, según informó en un comunicado.

Minutos después del intento de magnicidio a CFK jueves pasado, secretarios generales de sindicatos que integran la CGT habían propuesto un paro de actividades. Así lo anunció el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, y Abel Furlán de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM).

La medida fue analizada el viernes en el edificio de Azopardo tras lo cual se convocó a una movilización a Plaza de Mayo. Y este lunes pasado el mediodía ha concluido sin mayores novedades.

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.