El Mundo02/09/2022

"Venimos a ganar la paz": México denuncia en la ONU el aumento de armas de EEUU en su territorio

El Gobierno de México denunció ante las Naciones Unidas que armas de fuego fabricadas en otros países detonan violencia criminal en su territorio.

"Las armas, ¿las fabricamos nosotros? No. Las drogas sintéticas, ¿las consumimos nosotros? No. Los muertos, ¿los ponemos nosotros? Lamentablemente sí", declaró la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, en la sede de la ONU en Nueva York.

En el marco de la cumbre 2022 de jefes de la policía de las Naciones Unidas (UNCOPS2022, por sus siglas en inglés), la funcionaria de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México es país de paso en el trasiego de narcóticos ilegales hacia Estados Unidos.

"Somos país de paso, pero no productor, hay naciones que enfrentan un problema de salud pública por el consumo de estas sustancias", agregó Rodríguez.

El presidente López Obrador recibió en 2018 un país golpeado por la violencia que desató la llamada guerra contra el narcotráfico ordenada en gobiernos anteriores, aseveró la funcionaria del gabinete federal del país latinoamericano.

"Hoy decidimos que ese fuego debe parar, no venimos a ganar una guerra, venimos a ganar la paz, la estrategia de seguridad de México prioriza la atención profunda a las causas que generan la violencia y la pobreza con programas sociales universales", declaró la titular de la SSPC [la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana].

Rodríguez destacó que en Brooklyn, a unos kilómetros de la sede de Naciones Unidas en Nueva York, se encuentra detenido el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, acusado de complicidad con el Cártel de Sinaloa.

Fuente: Sputnik

Te puede interesar

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.

Trump exigió la renuncia “inmediata” del presidente de la Reserva Federal

Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.

Un ferry se hundió en el estrecho de Bali tras emitir una llamada de emergencia

El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.