Villada se diferenció de Cristina Gómez: “No comparto en lo más mínimo”
La funcionaria había señalado que el atentado contra CFK era un “circo”. Gómez se despachó también contra Néstor y Florencia Kirchner. El Ministro de Gobierno marcó distancia.
Por Aires, el ministro Ricardo Villada se diferenció de la coordinadora de políticas sociales del gobierno Cristina Gómez, quien negó la violencia política en contra de la vicepresidenta Cristina Kirchner al asegurar en sus redes sociales: “En el papel de victima, como cuando murió Nestor y pudo revertir elecciones que iba perdiendo… yo no me compro el circo, un brasileño nada menos! después lo devuelven libre a su país como hicieron con los dealers que vendieron droga envenenada. Ni hablar cuando su hija Florencia no podía venir a Argentina a declarar estando en Cuba, enfermita deprimida… y el feriado nacional porque? que alguien me cuente”.
“No comparto en lo más mínimo en lo que se está señalando”, afirmó el Ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos al explicar que el gobernador Gustavo Sáenz expresó la postura del Gobierno, que fue repudiar el hecho de violencia y de allí no hacer más especulaciones hasta tanto el Poder Judicial esclarezca lo acontecido. “No pretendemos hacer juicio de valor de nada porque, en definitiva, no nos corresponde”, sostuvo.
Luego, Villada dijo que quienes están en la función pública deben trabajar para dar soluciones a la sociedad y no “vivir inmiscuidos en las redes sociales a ver qué opina un sector u otro”.
Cuando se le planteó que Gómez tiene una especial responsabilidad ante la opinión pública por ocupar un cargo estatal, el ministro confió en que “seguramente quien está a su cargo tomará las medidas que corresponden”.
Cristina Gómez fue designada coordinadora de Políticas Sociales de la Gobernación el 30 de diciembre de 2019, tras la asunción de Sáenz.
Te puede interesar
El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
Ordenan a PAMI restituir la cobertura de medicamentos al 100% a los afiliados
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.
Pablo Quirno juró como canciller y prometió “mayor inserción internacional”
El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.