Dirigentes del PJ apuntan contra quienes usurparon el partido para llegar al poder
“Estos personajes ya no pueden estar, como otros personajes, que comulgan con la derecha y no con el peronismo”, advirtió Ricardo Barreira.
Ricardo Barreira, militante del Partido Justicialista, señaló por El Acople que se mantienen en la lucha por la recuperación del partido y la reforma de la carta orgánica. “Se van acortando los plazos electorales y nos preocupa esta situación porque si no hay una reforma clara hay una proscripción clara dentro del Partido Justicialista para los afiliados y los militantes”, advirtió.
“Buscamos la recuperación, como dice el slogan de nuestro sector, para los peronistas. Hace 10, 12 años atrás pasaron por el PJ gente que nunca tuvo la convicción de pararse desde el peronismo”, observó Barreira.
“Esos personajes usurparon el Partido Justicialista”, dijo apuntando contra el ex gobernador y actual senador nacional Juan Carlos Romero. “Debería haberse parado siempre en la derecha antiperonista, que era el lugar más cómodo para él y su familia”, enfatizó y, en referencia también al ex gobernador Juan Manuel Urtubey, que llegó al poder de la mano del kirchnerismo, aseveró: “Estos personajes ya no pueden estar, como otros personajes, que comulgan con la derecha y no con el peronismo”.
El dirigente remarcó que “el PJ, a nivel nacional, es un apéndice del Frente de Todos y acá no lo es” e insistió respecto a que “todos esos gestos nos hacen entender que estos muchachos vinieron a usurpar el Partido Justicialista”.
Cuestionó que no se esté buscando el consenso ni abrir el juego electoral para quienes tienen intenciones de participar. “Pero seguimos caminando la provincia con los recursos y lo que podemos hablar. Venimos en la misma sintonía de plantear una alternativa a lo que se viene el año que viene”, manifestó Barreira y agregó: “Decimos ‘son caras las PASO’, pero no desdoblamos las elecciones, lo hacemos con voto electrónico. No nos engañemos, acá hay un trasfondo distinto”.
En la misma línea, cuestionó que ante la persecución hacia Cristina Fernández “el PJ Salta se mantuvo al margen, cuando el Consejo nacional bajó un escrito interesante”, y dijo: “Estos silencios nos provocan muchísimo. De Juan Carlos Romero para acá se mantiene en esa posición, eso me preocupa. Los peronistas tenemos que organizarnos y pararnos en la vereda de acompañamiento a la gestión nacional”.
“Este amedrentamiento a la Vicepresidenta en democracia es muy peligroso para la vida institucional de Argentina”, dijo tras el intento de magnicidio.
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.