La Unión Europea suspendió el acuerdo de facilitación de visados con Rusia
Los países del bloque llegaron a un acuerdo político para anular el acuerdo para facilitar los visados a ciudadanos rusos.
El jefe de la diplomacia en la Unión Europea, Josep Borrell, anunció que los países del bloque han llegado a un consenso político por el cual se suspende el acuerdo de facilitación de visados con Rusia.
Si bien Borrel sostuvo que no se trata de una prohibición total porque “la concesión de visados continuará en cada caso concreto y, en particular, a determinados grupos de personas”, lo cierto es que el número de trámites emitidos a la ciudadanía rusa disminuirá.
“No queremos aislarnos de aquellos rusos que se oponen a la guerra en Ucrania, de la sociedad civil rusa”, argumentó el diplomático. En rigor, los visados podrán demorarse hasta 6 meses y es probable que incremente los gastos.
Asimismo, la UE resolvió que los países vecinos de Rusia pueden tomar medidas a nivel nacional para restringir el ingreso de personas provenientes de ese país a través del acuerdo con el código de fronteras.
La agencia de noticias rusa Sputnik añade en ese sentido que los países del mar Báltico y Polonia, como Estados limítrofes de Rusia, evalúan prohibir la entrada en su territorio de los rusos que tengan visados de otros países de la UE, según el ministro estonio Urmas Reinsalu.
Te puede interesar
Robo millonario en el museo de Louvre: Detuvieron a dos sospechosos
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.
Enviados de Trump y Putin se reúnen en Miami tras sanciones
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.
Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam
El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.
Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.
Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.
Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento
El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz
Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.