Política30/08/2022

Con reclamos desde el interior, Diputados aprobó examen oftalmológico en escuelas

La medida establece un control visual en los establecimientos educativos a fin de mejorar el rendimiento estudiantil. Desde el interior reclamaron oftalmólogos.

Este martes se aprobó en la Cámara de Diputados de la Provincia un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de solicitar un examen oftalmológico en las instituciones educativas, en los niveles inicial y primario, tanto del ámbito público como privado.

Además, la medida propone la realización de “operativos oftalmológicos” que quedarán sujetos a la autoridad de aplicación cuyos objetivos son detectar y prevenir patologías visuales y la prevención de discapacidades visuales. En el texto se citan "datos estadísticos" que demuestran que "un 25% de la población estudiantil tiene problemas visuales y patologías no detectadas afectan la salud visual y por tanto el rendimiento escolar".

“Siempre remarcamos que es importante hacer el examen oftalmológico una vez al año porque todas las patologías- que generalmente son refractivas: una miopía, un astigmatismo-, si colocamos anteojos rápidamente, pueden tener una resolución mucho mejor que si los dejamos en el tiempo”, argumentó la autora de la medida Laura Cartuccia.

Desde Anta la legisladora Alejandra Navarro planteó que la obligatoriedad no debería ser para niños y niñas sino para el Gobierno, que tiene que garantizar los mencionados operativos. “Los que vivimos en el interior no tenemos oftalmólogos. Y no solamente en la parte pública, sino que tampoco en la parte privada”, apuntó.

“Si la ley no es inclusiva, no sirve”, espetó Navarro, quien al igual que sus pares de otros departamentos, diferenció la situación sanitaria de la Capital provincial con los municipios del interior. 

Te puede interesar

Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”

El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.

“Solo hablan de inflación”, criticó Outes

El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.

Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso

El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.

El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026

Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.