Con reclamos desde el interior, Diputados aprobó examen oftalmológico en escuelas
La medida establece un control visual en los establecimientos educativos a fin de mejorar el rendimiento estudiantil. Desde el interior reclamaron oftalmólogos.
Este martes se aprobó en la Cámara de Diputados de la Provincia un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de solicitar un examen oftalmológico en las instituciones educativas, en los niveles inicial y primario, tanto del ámbito público como privado.
Además, la medida propone la realización de “operativos oftalmológicos” que quedarán sujetos a la autoridad de aplicación cuyos objetivos son detectar y prevenir patologías visuales y la prevención de discapacidades visuales. En el texto se citan "datos estadísticos" que demuestran que "un 25% de la población estudiantil tiene problemas visuales y patologías no detectadas afectan la salud visual y por tanto el rendimiento escolar".
“Siempre remarcamos que es importante hacer el examen oftalmológico una vez al año porque todas las patologías- que generalmente son refractivas: una miopía, un astigmatismo-, si colocamos anteojos rápidamente, pueden tener una resolución mucho mejor que si los dejamos en el tiempo”, argumentó la autora de la medida Laura Cartuccia.
Desde Anta la legisladora Alejandra Navarro planteó que la obligatoriedad no debería ser para niños y niñas sino para el Gobierno, que tiene que garantizar los mencionados operativos. “Los que vivimos en el interior no tenemos oftalmólogos. Y no solamente en la parte pública, sino que tampoco en la parte privada”, apuntó.
“Si la ley no es inclusiva, no sirve”, espetó Navarro, quien al igual que sus pares de otros departamentos, diferenció la situación sanitaria de la Capital provincial con los municipios del interior.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.