Esteban destacó la visita de Vizzotti a Salta y lamentó “que se hayan bajado los carteles”
El Ministro resaltó el acompañamiento de Nación y aseguró que desde Economía garantizaron que, al menos este año, no va a haber un cimbronazo en Salud.
El ministro de Salud, Juan José Esteban, destacó por Aries la visita a Salta de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. “Fue muy positiva la visita de las autoridades nacionales, con esta visión federal que tienen. Nos han acompañado en tiempo de pandemia, no solamente con la presencia sino con equipamiento, con insumos y con todo lo que ha dado Nación, y qué mejor que llevarla a los lugares más inhóspitos, más difíciles, más vulnerables”, remarcó.
Se refirió así al recorrido que realizaron por los departamentos Santa Victoria Este y Rivadavia. “No he tenido ningún problema, a pesar de que me decían ‘¿Cómo vas a hacer eso?’ No me molestan los carteles, que hablan de realidades que yo las asumo y estamos trabajando para resolverlas”, sostuvo y dijo desconocer quién ordenó bajar los carteles ante la presencia de las autoridades nacionales.
“Sabemos qué están reclamando, yo lamento que se hayan bajado los carteles. Tanto Vizzotti como yo estamos sabiendo que el recurso humano es finito a nivel nacional, que nos cuesta conseguir el recurso humano, que hay algunas especialidades que son mucho más críticas que otras, pero se está trabajando”, agregó Esteban.
En cuanto a los insumos, garantizó que llegan tanto desde la Provincia como desde Nación, a través del Plan Remediar. “Creo que estamos dando soluciones”, dijo aunque remarcó que “esto es histórico, los problemas de nutrición en el norte, de falta de agua”. “Sabemos que hay que solucionarlo, dejar algo instalado. Esto tiene que ser una solución de hoy para adelante”, enfatizó.
Aseguró que “ha cambiado la logística de trabajo en el norte”, con la presencia permanente de equipos de trabajo. “Hemos organizado las visitas de las fundaciones- continuó el Ministro, las hemos tenido durante tantos años en cantidad de gente, en cantidad de recursos económicos, y nunca se movió el amperímetro. Ahora queremos que ese amperímetro se mueva y que los norteños, los originarios, los paisanos, los criollos tengan una mejor atención sanitaria”.
Destacó la reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, y señaló: “Nos tranquilizó mucho en el sentido de que no va a haber un cimbronazo. Tiene la previsibilidad de hoy hasta fin de año. El año que viene veremos”.
Te puede interesar
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.