Por falta de insumos, vuelve a peligrar la atención odontológica
Desde el Colegio de Odontólogos reconocen un factor especulativo.
Guillermo Ocaranza, vicepresidente del Colegio de Odontólogos, confirmó por Aries la falta de insumos, especialmente de anestesias, y advirtió que “peligra la atención en la parte pública y privada”.
“Pasa que en la parte privada hay colegas que tuvieron reserva de algunos materias, como la anestesia, y siguen trabajando”, remarcó el referente señalando que en muchos casos no se debe también a una especulación ante la suba de precios.
“A nivel de hospitales públicos también va a haber carencias de este tipo de material, sobre todo anestesias”, insistió y afirmó que “la situación en otras provincias es muy similar”.
En este punto, remarcó “es algo increíble y lamentable”. “A través del Colegio tuvimos reuniones con la Gobernación, con el Ministerio de Salud, alertamos a los colegas. A nivel nacional se trató de hablar, Pero tampoco hay respuestas de cuándo podrían llegar esos productos”, dijo.
Ocaranza remarcó que “el más perjudicado es el paciente”, y cerró: “Va a pasar el tiempo y la situación se va a hacer más grave”.
Te puede interesar
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.