Paro de transportistas de personas con discapacidad
Desde ATRADIS llevan adelante la medida de fuerza que incluirá una movilización desde el monumento al General Güemes hacia la Legislatura provincial.
En las últimas horas, el Colectivo de Discapacidad, formado por profesionales, transportistas y familias, emitieron un comunicado para advertir sobre la crítica situación del sector, con una extrema precariedad y la vulneración de derechos humanos y laborales, según denuncian.
Ademar Anachuri, presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta (ATRADIS), explicó por Aries que a las demoras de entre 2 y 4 meses en el pago, se suma la decisión del Gobierno nacional de recortar el pago a todas las prestaciones de discapacidad.
“Por decreto de Massa, se recortó la partida”, enfatizó señalando que ello afecta a centros terapéuticos, terapistas y transporte. “Decidieron no girar los fondos de AFIP a la Superintendencia para que pague a las obras sociales y las obras sociales a discapacidad”, amplió.
Destacó el origen del recorte en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y aseguró que “esto quiebra lo que es el transporte de discapacidad y todas las prestaciones”.
Según adelantó, la movilización de esta mañana llegará a las oficinas de la Superintendencia y, de no tener respuestas, continuarán marchando hacia Grand Bourg, donde esperan ser recibidos por el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.
Además, advirtió que la medida se extenderá por tiempo indeterminado en caso de no tener soluciones. Cabe destacar que muchas de las familias afectadas se encuentran en una situación económica de extrema vulnerabilidad.
Te puede interesar
Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Destacan la red internacional de donantes de médula ósea
El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.
Incautaron 447 animales sueltos en el año, 156% más que en el mismo período de 2024
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
Instalarán un segundo hospital de campaña en Rivadavia
Con dos centros que funcionan en Santa Victoria Este y en Rivadavia Banda Sur, se fortalece a los equipos locales para garantizar la atención a la población afectada por el crecimiento de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
"El futuro de Salta se construye desde la primera infancia", afirmó Sáenz en Metán
El Gobernador inauguró junto al intendente José Issa la remodelación del Centro de Primera Infancia (CPI) Divino Niño en Metán, uno de los más grandes del país.
Inspirado en Dios, cirujano viajó al norte para operar a los wichis
Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.