Paro de transportistas de personas con discapacidad
Desde ATRADIS llevan adelante la medida de fuerza que incluirá una movilización desde el monumento al General Güemes hacia la Legislatura provincial.
En las últimas horas, el Colectivo de Discapacidad, formado por profesionales, transportistas y familias, emitieron un comunicado para advertir sobre la crítica situación del sector, con una extrema precariedad y la vulneración de derechos humanos y laborales, según denuncian.
Ademar Anachuri, presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta (ATRADIS), explicó por Aries que a las demoras de entre 2 y 4 meses en el pago, se suma la decisión del Gobierno nacional de recortar el pago a todas las prestaciones de discapacidad.
“Por decreto de Massa, se recortó la partida”, enfatizó señalando que ello afecta a centros terapéuticos, terapistas y transporte. “Decidieron no girar los fondos de AFIP a la Superintendencia para que pague a las obras sociales y las obras sociales a discapacidad”, amplió.
Destacó el origen del recorte en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y aseguró que “esto quiebra lo que es el transporte de discapacidad y todas las prestaciones”.
Según adelantó, la movilización de esta mañana llegará a las oficinas de la Superintendencia y, de no tener respuestas, continuarán marchando hacia Grand Bourg, donde esperan ser recibidos por el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.
Además, advirtió que la medida se extenderá por tiempo indeterminado en caso de no tener soluciones. Cabe destacar que muchas de las familias afectadas se encuentran en una situación económica de extrema vulnerabilidad.
Te puede interesar
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.