Para la Cámara salteña de la Construcción, el blanqueo está pensado para la obra privada
Nación impulsó un régimen para el sector que otorga beneficios fiscales al blanquear capitales. En la provincia ponen el foco en la necesidad de la inversión pública: estiman que el Presupuesto destine alrededor de $8.500 millones.
Por Aries, el presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, consideró que el Régimen de Blanqueo para la Construcción que ha impulsado el Gobierno nacional está pensado principalmente para la obra privada.
“No creo que nos llegue mucho a la obra pública”, estimó Segura luego de señalar que la medida apunta a quienes tienen sus ahorros “y no saben cómo incorporarlos al sistema financiero del país”.
Así, el también titular de la Federación de Constructores del NOA destacó que en realidad es la obra pública la que tiene “un efecto multiplicador” ya que genera inversiones y trabajo. Segura destacó el movimiento económico que se produce en torno a la actividad, como el transporte, los corralones, fábricas y la gastronomía.
Segura explicó que en el interior salteño hay más obra pública que privada, a excepción de Orán, Tartagal, Metán y Rosario de la Frontera, donde se registra un mayor del sector privado por la urbanización, aunque la inversión pública sigue al frente.
En ese sentido, el referente empresarial dijo que en el 2021 hubo 3.600 millones de pesos del presupuesto destinado a un solo sector de obra pública, pero de ahí la cifra llegó a 6.500 millones de pesos con todos los aportes del gobierno nacional.
Sobre las proyecciones para la nueva ley de leyes, Segura estimó que para este año la inversión pública debería superar los 8.500 o 9 mil millones de pesos para atender la re-determinación de precios por inflación y mantener un ritmo sostenido de obra pública.
Te puede interesar
“Los números están complejos”: preocupación en el sector hotelero por impuestos y caída de la rentabilidad
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advierten que el alto IVA y el “dólar planchado” afectan la competitividad del sector frente a destinos internacionales.
Hoteleros y Gastronómicos advierten caída del 30% en las ventas y del 4% en el empleo
El Tesoreros de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Mariano García Cainzo, advirtió que "de cada $100 que ingresan, $60 se van en impuestos” y señaló que para no trasladar las subas al precio final, “muchos empresarios dejaron de invertir en sus establecimientos”.
Pusieron en funcionamiento el simulador para conducir vehículos de gran porte
Se encuentra en la sede de la Cámara de Jóvenes Transportistas. Se puede hacer el exámen teórico y el práctico, una vez que se completaron los trámites en cualquiera de los Centros Emisores de Licencia.
El hospital San Bernardo celebrará 65 años: reconocimientos, la carrera y una exposición de arte
El acto central se realizará el 20 de agosto. Este viernes se hará el lanzamiento de la cuarta edición de la carrera pedestre Trail San Bernardo. Habrá reconocimientos al personal, premiación a producciones científicas y literarias, juegos deportivos, muestra de arte, entre otros.
Incendios forestales: Salta en alerta máxima a partir de las 14 horas
La Subsecretaría de Defensa Civil de Salta emitió hoy, 31 de julio, un recordatorio sobre las recomendaciones para prevenir incendios forestales, enfatizando la importancia de la colaboración ciudadana y las severas sanciones para quienes los provoquen.
El Concejo define este viernes si expulsan a Pablo López
El concejal Gustavo Farquharson anticipó una decisión clave en el Concejo Deliberante sobre el futuro de Pablo López tras su descargo este jueves.