Salta26/08/2022

Para la Cámara salteña de la Construcción, el blanqueo está pensado para la obra privada

Nación impulsó un régimen para el sector que otorga beneficios fiscales al blanquear capitales. En la provincia ponen el foco en la necesidad de la inversión pública: estiman que el Presupuesto destine alrededor de $8.500 millones.

Por Aries, el presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, consideró que el Régimen de Blanqueo para la Construcción que ha impulsado el Gobierno nacional está pensado principalmente para la obra privada.

 “No creo que nos llegue mucho  a la obra pública”, estimó Segura luego de señalar que la medida apunta a quienes tienen sus ahorros “y no saben cómo incorporarlos al sistema financiero del país”.

Así, el también titular de la Federación de Constructores del NOA destacó que en realidad es la obra pública la que tiene “un efecto multiplicador” ya que genera inversiones y trabajo. Segura destacó el movimiento económico que se produce en torno a la actividad, como el transporte, los corralones, fábricas y la gastronomía.

Segura explicó que en el interior salteño hay más obra pública que privada, a excepción de Orán, Tartagal, Metán y Rosario de la Frontera, donde se registra un mayor del sector privado por la urbanización, aunque la inversión pública sigue al frente.

En ese sentido, el referente empresarial dijo que en el 2021 hubo 3.600 millones de pesos del presupuesto destinado a un solo sector de obra pública, pero de ahí la cifra llegó a 6.500 millones de pesos con todos los aportes del gobierno nacional.

Sobre las proyecciones para la nueva ley de leyes, Segura estimó que para este año la inversión pública debería superar los 8.500 o 9 mil millones de pesos para atender la re-determinación de precios por inflación y mantener un ritmo sostenido de obra pública. 

Te puede interesar

“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.