La renovación de concejos deliberantes por mitades se definiría mediante el sistema D'Hondt
El abogado Martín Ávila consideró que se trata del sistema “menos injusto”.
El abogado señaló por El Acople que los concejos de tres o cinco integrantes, como es el caso de Tolar Grande, Santa Victoria Este, Vaqueros o La Caldera, renovarán totalmente y el mandato de los ediles será de cuatro años, al igual que los intendentes. Se trata de 35 en total. En este punto, cuestionó la integración de tres concejales y el argumento de la Convención Constituyente de evitar el gasto público, aun cuando en esos concejos “los sueldos son ínfimos”.
Por otra parte, indicó que en el caso de los concejos deliberantes conformados por 7 o más, integrantes, que son 25 en total, se renovarán por la mitad. “Se va a dar un proceso de transición. Como los actuales concejales fueron elegidos por dos años, se van a volver a elegir por única vez la totalidad en este año 2023”, explicó al respecto. Así las cosas, de los 21 concejales capitalinos electos, solo 10 durarán cuatro años, mientras el resto va a durar dos.
Al no haber habido un acuerdo en la Convención Constituyente en tal sentido, el criterio de esta elección de ediles que “quedó librado a una ley”, indicó Ávila y agregó: “El único proyecto fue el de Leiva, que fue tomado por el Ejecutivo y se unió junto al proyecto de la suspensión de las PASO” que se trataría hoy.
La propuesta es que, en vez de que se realice un sorteo, con todos los riesgos que implicaría, como ser que salgan sorteados todos legisladores del mismo espacio, todos hombres o todas mujeres, o quedar afuera el más votado, se implementaría el sistema D'Hondt.
De esta forma, se divide la cantidad de votos que obtuvo la lista por el número de bancas. “El resultado de esa división da cocientes, los primeros 10 cocientes son los que quedan con cuatro años y del cociente número 11 al 21 son los que van a quedan con dos años. Creo que es mejor porque es el único sistema que garantiza que la mayor cantidad de minorías entren, a diferencia del sistema de lista completa, como se elige a los senadores nacionales”, detalló Ávila afirmando que “es el menos injusto”.
Además, aclaró que la decisión queda en manos de la Legislatura dado que “es el único órgano legislativo que tiene competencia para legislar en toda la provincia”.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.