El Mundo18/08/2022

Alberto Fernández defendió a Cuba y Venezuela y pidió que se levanten los bloqueos: “Es imperdonable”

El Presidente lo manifestó en el acto de cierre del seminario internacional “El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad” de la CELAC. En su discurso en el CCK no mencionó a Nicaragua

El Presidente de la Nación Alberto Fernández volvió a pedir que se levanten los bloqueos a Cuba y Venezuela. Lo manifestó en el marco del discurso de cierre del seminario internacional “El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad” de la CELAC organizado esta noche en el Centro Cultural Kirchner. “Es imperdonable”, señaló en su lectura del escenario de ambos países. En su intervención, no mencionó a Nicaragua.

En el evento estuvieron presentes a su lado en el escenario José Luis Rodríguez Zapatero (ex presidente del Gobierno de España), Ernesto Samper (ex mandatario de Colombia), Vinicio Cerezo (Secretario General del SICA y ex presidente de Guatemala) y Santiago Cafiero (Canciller).

“Debemos trabajar todos unidos para que los bloqueos se terminen en este continente. Tenemos dos países bloqueados y eso es imperdonable”, manifestó el mandatario nacional en la última parte de sus definiciones. Ese momento se vio interrumpido por el aplauso de los presentes.

El acto, vale destacar, formó parte de las actividades que impulsa el jefe de Estado argentino como titular de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe) que lidera desde el 7 de enero.

“Cuando escucho que Cuba ha desarrollado cuatro o cinco vacunas contra el COVID-19 y no las puede industrializar y dar al mundo porque, por los bloqueos que padece, carece de la capacidad financiera que necesita para poderle dar salud a todos los pueblos del mundo, yo sufro”, señaló Alberto Fernández.

“Sufro profundamente”, remarcó a continuación el mandatario y aclaró sobre su lectura del escenario de aquel país: “Un bloqueo que además lleva más de seis décadas”.

“Y ahora Venezuela —continuó el Presidente argentino—. Esperamos que esto rápidamente se termine pronto. Que el bloqueo se termine pronto y que los venezolanos vivan en democracia eligiendo libremente como ellos quieran”.

A modo de cierre, entonces, el mandatario retomó el hilo de su discurso al enfatizar en el concepto de “unidad” en la región. “Lo que nosotros debemos hacer es trabajar en pos de esa unidad y debemos poner antes que nada nuestros derechos de latinoamericanos para poder lograr ese objetivo. Pensemos en nosotros, pensemos en la Patria Grande”, completó.

A lo largo de sus palabras, Alberto Fernández omitió mencionar a Nicaragua. Días atrás, vale recordar, el dictador de aquel país lo criticó por el caso del avión iraní-venezolano incautado en Buenos Aires.

Ocurrió que durante un acto en ocasión del 42 aniversario de la Fuerza Naval de Nicaragua, Daniel Ortega dijo que Fernández “está haciendo un papel más vergonzoso, más triste, más degradante que el que hace” el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, “que abiertamente es instrumento de los gringos”.

El líder sandinista acusó entonces a Fernández de “traicionar” los principios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y señaló que en el rol de presidente del organismo se convirtió “en un instrumento del imperio yanqui”.

La Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner fue puntualmente el lugar en el que se realizó el seminario de la Celac, en el que se debatieron las oportunidades y los desafíos de la integración de América Latina y el Caribe. Hubo políticos de relevancia entre los expositores y también asistieron representantes de la sociedad civil, el mundo académico y organismos multilaterales.

El evento se extendió por 5 horas y se destacaron las definiciones de Andrés Manuel López Obrador —presidente de México— y las del ex mandatarios de Uruguay, José “Pepe” Mujica (ambos de modo virtual).

Infobae

Te puede interesar

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.

EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní

Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.

Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica

El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.

Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania

La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.

La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio

El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.