Alberto Fernández defendió a Cuba y Venezuela y pidió que se levanten los bloqueos: “Es imperdonable”
El Presidente lo manifestó en el acto de cierre del seminario internacional “El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad” de la CELAC. En su discurso en el CCK no mencionó a Nicaragua
El Presidente de la Nación Alberto Fernández volvió a pedir que se levanten los bloqueos a Cuba y Venezuela. Lo manifestó en el marco del discurso de cierre del seminario internacional “El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad” de la CELAC organizado esta noche en el Centro Cultural Kirchner. “Es imperdonable”, señaló en su lectura del escenario de ambos países. En su intervención, no mencionó a Nicaragua.
En el evento estuvieron presentes a su lado en el escenario José Luis Rodríguez Zapatero (ex presidente del Gobierno de España), Ernesto Samper (ex mandatario de Colombia), Vinicio Cerezo (Secretario General del SICA y ex presidente de Guatemala) y Santiago Cafiero (Canciller).
“Debemos trabajar todos unidos para que los bloqueos se terminen en este continente. Tenemos dos países bloqueados y eso es imperdonable”, manifestó el mandatario nacional en la última parte de sus definiciones. Ese momento se vio interrumpido por el aplauso de los presentes.
El acto, vale destacar, formó parte de las actividades que impulsa el jefe de Estado argentino como titular de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe) que lidera desde el 7 de enero.
“Cuando escucho que Cuba ha desarrollado cuatro o cinco vacunas contra el COVID-19 y no las puede industrializar y dar al mundo porque, por los bloqueos que padece, carece de la capacidad financiera que necesita para poderle dar salud a todos los pueblos del mundo, yo sufro”, señaló Alberto Fernández.
“Sufro profundamente”, remarcó a continuación el mandatario y aclaró sobre su lectura del escenario de aquel país: “Un bloqueo que además lleva más de seis décadas”.
“Y ahora Venezuela —continuó el Presidente argentino—. Esperamos que esto rápidamente se termine pronto. Que el bloqueo se termine pronto y que los venezolanos vivan en democracia eligiendo libremente como ellos quieran”.
A modo de cierre, entonces, el mandatario retomó el hilo de su discurso al enfatizar en el concepto de “unidad” en la región. “Lo que nosotros debemos hacer es trabajar en pos de esa unidad y debemos poner antes que nada nuestros derechos de latinoamericanos para poder lograr ese objetivo. Pensemos en nosotros, pensemos en la Patria Grande”, completó.
A lo largo de sus palabras, Alberto Fernández omitió mencionar a Nicaragua. Días atrás, vale recordar, el dictador de aquel país lo criticó por el caso del avión iraní-venezolano incautado en Buenos Aires.
Ocurrió que durante un acto en ocasión del 42 aniversario de la Fuerza Naval de Nicaragua, Daniel Ortega dijo que Fernández “está haciendo un papel más vergonzoso, más triste, más degradante que el que hace” el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, “que abiertamente es instrumento de los gringos”.
El líder sandinista acusó entonces a Fernández de “traicionar” los principios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y señaló que en el rol de presidente del organismo se convirtió “en un instrumento del imperio yanqui”.
La Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner fue puntualmente el lugar en el que se realizó el seminario de la Celac, en el que se debatieron las oportunidades y los desafíos de la integración de América Latina y el Caribe. Hubo políticos de relevancia entre los expositores y también asistieron representantes de la sociedad civil, el mundo académico y organismos multilaterales.
El evento se extendió por 5 horas y se destacaron las definiciones de Andrés Manuel López Obrador —presidente de México— y las del ex mandatarios de Uruguay, José “Pepe” Mujica (ambos de modo virtual).
Infobae
Te puede interesar
Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
Detuvieron al "estafador de Tinder" en Georgia
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
Israel lanzó ofensiva terrestre en Gaza: tanques y bombardeos dejaron más de 40 muertos
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.