Alberto Fernández defendió a Cuba y Venezuela y pidió que se levanten los bloqueos: “Es imperdonable”
El Presidente lo manifestó en el acto de cierre del seminario internacional “El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad” de la CELAC. En su discurso en el CCK no mencionó a Nicaragua
El Presidente de la Nación Alberto Fernández volvió a pedir que se levanten los bloqueos a Cuba y Venezuela. Lo manifestó en el marco del discurso de cierre del seminario internacional “El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad” de la CELAC organizado esta noche en el Centro Cultural Kirchner. “Es imperdonable”, señaló en su lectura del escenario de ambos países. En su intervención, no mencionó a Nicaragua.
En el evento estuvieron presentes a su lado en el escenario José Luis Rodríguez Zapatero (ex presidente del Gobierno de España), Ernesto Samper (ex mandatario de Colombia), Vinicio Cerezo (Secretario General del SICA y ex presidente de Guatemala) y Santiago Cafiero (Canciller).
“Debemos trabajar todos unidos para que los bloqueos se terminen en este continente. Tenemos dos países bloqueados y eso es imperdonable”, manifestó el mandatario nacional en la última parte de sus definiciones. Ese momento se vio interrumpido por el aplauso de los presentes.
El acto, vale destacar, formó parte de las actividades que impulsa el jefe de Estado argentino como titular de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe) que lidera desde el 7 de enero.
“Cuando escucho que Cuba ha desarrollado cuatro o cinco vacunas contra el COVID-19 y no las puede industrializar y dar al mundo porque, por los bloqueos que padece, carece de la capacidad financiera que necesita para poderle dar salud a todos los pueblos del mundo, yo sufro”, señaló Alberto Fernández.
“Sufro profundamente”, remarcó a continuación el mandatario y aclaró sobre su lectura del escenario de aquel país: “Un bloqueo que además lleva más de seis décadas”.
“Y ahora Venezuela —continuó el Presidente argentino—. Esperamos que esto rápidamente se termine pronto. Que el bloqueo se termine pronto y que los venezolanos vivan en democracia eligiendo libremente como ellos quieran”.
A modo de cierre, entonces, el mandatario retomó el hilo de su discurso al enfatizar en el concepto de “unidad” en la región. “Lo que nosotros debemos hacer es trabajar en pos de esa unidad y debemos poner antes que nada nuestros derechos de latinoamericanos para poder lograr ese objetivo. Pensemos en nosotros, pensemos en la Patria Grande”, completó.
A lo largo de sus palabras, Alberto Fernández omitió mencionar a Nicaragua. Días atrás, vale recordar, el dictador de aquel país lo criticó por el caso del avión iraní-venezolano incautado en Buenos Aires.
Ocurrió que durante un acto en ocasión del 42 aniversario de la Fuerza Naval de Nicaragua, Daniel Ortega dijo que Fernández “está haciendo un papel más vergonzoso, más triste, más degradante que el que hace” el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, “que abiertamente es instrumento de los gringos”.
El líder sandinista acusó entonces a Fernández de “traicionar” los principios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y señaló que en el rol de presidente del organismo se convirtió “en un instrumento del imperio yanqui”.
La Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner fue puntualmente el lugar en el que se realizó el seminario de la Celac, en el que se debatieron las oportunidades y los desafíos de la integración de América Latina y el Caribe. Hubo políticos de relevancia entre los expositores y también asistieron representantes de la sociedad civil, el mundo académico y organismos multilaterales.
El evento se extendió por 5 horas y se destacaron las definiciones de Andrés Manuel López Obrador —presidente de México— y las del ex mandatarios de Uruguay, José “Pepe” Mujica (ambos de modo virtual).
Infobae
Te puede interesar
Israel identifica cuerpo de rehén israeloargentino
El ejército israelí confirmó que el cadáver entregado ayer viernes por Hamás y Yihad Islámica fue identificado como el del rehén israeloargentino Lior Rudaeff, de 61 años.
Tornado destruye el 80% de Río Bonito do Iguaçu y provoca emergencia en 14 municipios
Al menos cinco personas murieron y 430 resultaron heridas tras el paso de un devastador tornado en el estado de Paraná, al sur de Brasil.
Muertos en Gaza superan los 69.000
Según el ministerio de sanidad de Hamás, la cifra se actualizó tras sumar personas que estaban bajo los escombros o que murieron antes del alto el fuego, pero no estaban registradas.
Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día
La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.
Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región
La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.