Salta16/08/2022

Río Pilcomayo: en 15 días estarán los resultados del monitoreo hídrico en Argentina

La Secretaría de Recursos Hídricos de Salta insiste ante Cancillería en el envío de los resultados de todos aquellos monitoreos realizados en Bolivia.

A fin de mes se conocerán los resultados de las muestras de agua colectadas para determinar la posible contaminación del río Pilcomayo en territorio argentino. Tales medidas se tomaron luego de la rotura de un dique minero en Potosí, Bolivia, cuyos residuos terminaron en el cauce del río que atraviesa también Argentina.

Los monitoreos se realizaron en el puente internacional que une Misión La Paz (Rivadavia, Salta, Argentina) con Pozo Hondo (Paraguay). El laboratorio Grupo Induser S.R.L. está a cargo de los estudios.

Desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia informaron que siguen realizando gestiones ante Cancillería para obtener resultados de los controles que han elaborado distintas jurisdicciones bolivianas.

Es que el único informe oficial recibido se dio a conocer la semana pasada. Dicho documento fue confeccionado por la Delegación de Bolivia que integra la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo.

Por otra parte, el Ministerio de Salud recordó que continúan vigentes las recomendaciones de no consumir agua, no realizar pesca, no consumir peces y no bañarse en el río.

En el hospital de Santa Victoria se extremaron medidas de cuidado y análisis para quienes lleguen a la guardia o consultorio presentando síntomas como vómito, diarrea, urticaria, etc.

Para estos pacientes deberán hacerse los análisis correspondientes para confirmar o descartar la posibilidad de haber ingerido o absorbido metales pesados a través de la piel, en caso de haber continuado actividad en el río.

Fuentes oficiales explicaron que las alertas se extendieron a los nueve puestos y centros de salud que integran el área operativa del hospital: Puntana, Monte Carmelo, Curvita, Santa María, La Merced, San Luis, Pozo el Tigre, Misión La Paz, Vertientes de las Costas.

Te puede interesar

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.