“La Municipalidad recauda y, a partir de septiembre, va a recaudar un poco más”
La totalidad de las y los trabajadores de la Agencia de Recaudación Municipal se sumaron a la movilización convocada al Centro Cívico Municipal, donde se llevará adelante una asamblea. “La Intendenta tendría que poner en orden el salario de los trabajadores municipales”, advirtieron.
Carlos, trabajador de la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa), indicó por Aries que, a través de los gremios, se han venido realizando distintas presentaciones por reclamos edilicios en la dependencia. “Hay lugares donde no hay ventilación, no tenemos el plano de edificación adecuado para el trabajo que venimos realizando, necesitamos más de adecuación edilicia”, sostuvo.
Sin embargo, aseguró que no tuvieron respuestas aún, además de no contar con precisiones sobre el reclamo salarial. “A través de los gremios nos han venido diciendo que posiblemente se pueda concretar con el 40%, pero no tenemos nada firme”, dijo aunque confirmó el ofrecimiento de un pago en negro.
En este punto, remarcó que el costo de la canasta básica está en los 110 mil pesos, mientras que el salario promedio de un trabajador municipal es de 60 mil pesos. “No llegamos ni a la mitad de la canasta básica. La Intendenta tendría que poner en orden el salario de los trabajadores municipales”, aseveró en referencia al slogan municipal que reza “Pusimos orden”.
Además, aseguró que “la Municipalidad recauda y ahora, a partir de septiembre, va a recaudar un poco más”, y puntualizó: “Es el tercer aumento que está diagramado en el presupuesto. En septiembre la ciudadanía de Salta va a pagar más en lo que es la tasa general de inmuebles, el impuesto inmobiliario, automotor y todo lo que significa la alícuota”.
Te puede interesar
La falta de GNC golpea a los taxistas salteños: autos parados y cero ganancias
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
Camioneta embistió un caballo en Circunvalación Oeste
Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.
“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco
El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.
Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma
La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.