Alemania y Polonia buscan a responsables de desastre en el río Óder
Toneladas de peces muertos y una investigación que descubrió elevados niveles de mercurio hacen temer que alguna industria vertiera elementos contaminantes al afluente.
Las autoridades de Alemania y de Polonia investigan en paralelo el alcance y el detonante de la catástrofe ecológica revelada por la muerte masiva de toneladas de peces en el río Oder, fronterizo entre ambos países. Los primeros análisis realizados en Brandeburgo, el estado federado del este alemán que envuelve Berlín, detectaron sustancias tóxicas que podrían proceder de vertidos de mercurio, presumiblemente procedentes de una planta industrial polaca.
La ministra alemana de Medio Ambiente, Steffi Lemke, exigió este sábado (13.08.2022) una investigación exhaustiva para determinar las causas de este "desastre medioambiental", mientras en Polonia, el gobierno populista de derecha recibió críticas por no haber actuado antes. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, aseguró que tuvo conocimiento del incidente "el 9 o 10 de agosto". "Es evidente que lo supe muy tarde", reconoció.
Los análisis realizados en Alemania no son aún concluyentes respecto al grado de toxicidad de las aguas y el eventual riesgo para el ecosistema, pero desde organizaciones medioambientales califican la situación como una catástrofe. El hecho de que los primeros indicios del desastre salieran a la luz hace tres días en la ribera polaca y no fueran comunicados a Berlín tiene molestas a las autoridades alemanas.
Los peces, apenas la punta del iceberg
De pie a orillas del Óder, Michel Tautenhahn, jefe adjunto del parque nacional del valle del Bajo Óder, mira consternado el curso de agua. "Estamos en el lado alemán. Tenemos peces muertos por todos lados", dice a la agencia AFP. "Estoy profundamente conmocionado. Tengo la impresión de ver décadas de trabajo arruinadas ", lamenta. Y advierte que las toneladas de peces muertos son solo "la parte visible del iceberg”.
Las autoridades alemanas informaron de indicios de niveles extremadamente altos de mercurio, algo que la investigación deberá confirmar. "Si es mercurio, se quedará allí durante largo tiempo", dice Tautenhahn, recordando que este metal no se desintegra y puede permanecer muchos años en los sedimentos. Por lo pronto, Polonia adoptó las primeras medidas, cesando al responsable nacional de la Gestión de las Aguas y a un inspector de protección ambiental.
Morawiecki, en tanto, garantizó este sábado que se hará "todo lo posible" para minimizar los daños y paliar las pérdidas, así como para identificar a los responsables de lo ocurrido.
Fuente. DW
Te puede interesar
Alemania detiene exportaciones de armas a Israel tras anuncio sobre la expansión de la guerra en Gaza
Entre 2020 y 2024, Alemania fue el segundo mayor proveedor de armas a Israel, y sus exportaciones representaron el 33 % del total de las armas compradas por Israel, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
80 años después: El recuerdo de la bomba atómica de Nagasaki
Los habitantes de la ciudad japonesa guardaron un minuto de silencio en memoria de las 74.000 víctimas en ese puerto del suroeste del país asiático.
R. Unido, Italia, Alemania, Australia y Nueva Zelanda rechazan el plan de Israel de invadir toda Gaza
De acuerdo con el texto, difundido anoche por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office), los jefes de la diplomacia de los países firmantes consideran que la operación "agravará la catastrófica situación humanitaria".
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
La previsión de altas temperaturas hasta mediados de semana, por encima incluso de los 40 ºC, eleva la alerta a naranja en 28 departamentos del país.
Zelenski exige ser parte de la mesa de negociaciones con Putin y Trump.
Las decisiones sobre la guerra en Ucrania que se tomen sin la participación de Kiev "nacen muertas", dijo el presidente ucraniano.
Salario mínimo en Venezuela llega a un dólar por mes
Un dólar en Venezuela equivale a 130,06 bolívares y el salario se complementa con bonos gubernamentales, que, según el gobierno, son una “estrategia para combatir la inflación”.