Raverta: "Las jubilaciones superan a la inflación de este año por casi 8 puntos"
Con el incremento de 15,53% previsto por la fórmula de movilidad, la mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 a partir de septiembre, mientras que las dos jubilaciones mínimas aumentarán de $ 75.050 a $ 90.705.
La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó que el objetivo del organismo previsional es que "ningún jubilado pierda capacidad de compra y pierda contra la inflación" y que, en ese sentido, con el último aumento de movilidad y el refuerzo mensual "las jubilaciones mínimas aumentaron por arriba de la inflación casi ocho puntos, un 7,9%".
"Lo que estamos haciendo es poniendo en marcha una estrategia que nos permita garantizar lo que nos propusimos cuando asumimos el conducir el organismo que es que ningún jubilado pierda capacidad de compra y pierda contra la inflación", aseveró Raverta esta mañana en diálogo con la radio AM 750.
Con el incremento de 15,53% previsto por la fórmula de movilidad, anunciado el miércoles por Raverta junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 a partir de septiembre, mientras que las dos jubilaciones mínimas aumentarán de $ 75.050 a $ 90.705.
A este aumento, que alcanza a 16 millones de jubilados, se le sumará un refuerzo mensual de hasta $ 7.000 pesos que se pagará en septiembre, octubre y noviembre hasta el próximo incremento por movilidad previsto para diciembre.
Dicho refuerzo alcanza a 6,1 millones de personas, casi el 85% de todas las jubilaciones, e irá decreciendo de forma progresiva hasta los $ 4.000, monto que cobrarán quienes tengan ingresos de hasta dos haberes mínimos.
En un hilo en su cuenta de Twitter, Massa detalló el miércoles que el refuerzo será financiado “manteniendo el orden en las cuentas por el incremento que representa el adelanto del Impuesto a las Ganancias”.
“Con este aumento trimestral podemos decir que las jubilaciones mínimas aumentaron por arriba de la inflación en casi 8 puntos, un 7,9%”, destacó la directora de la Anses.
Tras lo cual, agregó: “De esta manera, estamos siempre con una propuesta para que los jubilados y jubiladas puedan estar tranquilos de que ese compromiso que asumimos de la capacidad de compra en sus haberes no lo dejamos de cumplir".
Asimismo, subrayó que, con este aumento, "ningún jubilado en la Argentina tiene ingresos por menos de $ 50.000 y eso es importante para nosotros".
"Acá es importante decir que cuando sabemos que tenemos un problema, en este caso la inflación, siempre tiene que haber una respuesta que resuelva ese problema porque los gobiernos tenemos esa responsabilidad", agregó.
Por otro lado, cuestionó a "las notas" que citan a la canasta básica para medir los ingresos jubilatorios, porque "la jubilación es un ingreso individual y la canasta se calcula por familia".
Por último, Raverta reiteró que el sistema previsional aporta al “circulo virtuoso de la economía".
"Cuando ponemos dinero en los jubilados o en los chicos y chicas de la asignación familiar, estamos poniendo dinero que va al consumo y el consumo, como sabemos, mueve a la economía y a que las cosas anden mejor", concluyó la funcionaria.
Télam
Te puede interesar
Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales
La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.
Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.
Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema
El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.
Todo sobre subastar.com, la plataforma para comprar casas y departamentos del ProCreAr
Tras la disolución del programa ProCreAr, el Estado inició la venta de viviendas terminadas que nunca fueron asignadas a través de subastas públicas electrónicas.
Alerta por un doble ciclón brasileño en Argentina: lluvias, viento y un fuerte descenso de temperatura
Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.
El Gobierno inició la privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Estado mantendrá el 51%
A un mes de que se autorizara el proceso, el Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Energía a concretar la venta del 44% del paquete accionario. Hay un 5% que quedará en manos de los trabajadores.