Salta11/08/2022

La segmentación de tarifas va en contra de la Ley de Defensa del Consumidor

Así lo afirmó Nicolás Zenteno, titular de Protectora Salta y ex Defensor del Pueblo. Sugirió, no obstante, llenar los formularios.

Zenteno advirtió que el sector empresarial “va a sufrir la quita de subsidios con un aumento que va a ser exponencial” y explicó que la tarifa se compone de tres elementos: generación de energía (por el que se paga cerca del 20%), un valor agregado por la distribución (que llega al 51% en Salta) y la parte impositiva que corresponde a IVA e ingresos brutos.

“Pagamos el mismo precio de energía, pero un valor agregado de distribución”, subrayó en Día de Miércoles y cuestionó que se solicite llenar formularios para evitar los subsidios ya que, aseguró, “son datos que ya los tenían”. “Creo que hay una necesidad de dejar mucha gente afuera. Es un apuro por cerrar las cuentas fiscales”, consideró el ex Defensor del Pueblo quien denunció la decisión por ir en contra de las normativas que prohíben los subsidios cruzados. Además, aclaró que en la decisión nacional “no tiene nada que ver el Ente provincial”.

Zenteno remarcó así que a partir de 2001 decreció el subsidio para las industrias y empezó a crecer el subsidio para el consumo familiar. Indicó que un consumo de 400 kw es “una media bastante alta”, y dijo: “Fuimos incorporando elementos de confort que no los teníamos antes, perdimos la noción de cuánto sale producir la energía. Familias que estaban acostumbradas a tener cierto tipo de confort van a tener que empezar a cuidarse porque van a tener el impacto en la factura”.

En este punto, señaló que los artefactos que más energía consumen son aquellos que irradian calor o frío, y entre ellos los más económicos ya que emplean una tecnología obsoleta con mayor consumo energético. Aires acondicionados, planchas, cocinas eléctricas, termo tanques eléctricos, son algunos ejemplos, además de los denominados “consumos parásitos”, como ser pequeñas luces que se mantienen encendidas, además de la llama piloto de gas. “Ya consumismo todos los recursos de este año en julio. Tenemos que hacer un consumo responsable y ser conscientes de que la energía es algo finito, no es algo que se pueda desperdiciar”, aseveró.

Recomendó a la población completar la declaración dado que “si no la hacemos, ya estamos dando un indicio de que vamos a tener la quita de subsidios”. Sostuvo que “lo que está faltando acá es aplicar la Ley de Defensa del Consumidor”, y adelantó que en la reforma de la carta orgánica municipal se trabajará en la posibilidad de crear juzgados especializados en la materia.

Te puede interesar

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 17 de abril

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.