Política10/08/2022

Designación de los mandatos de concejales: proponen el sistema D´Hont y la paridad de género

Legisladores provinciales precisaron por Pasaron Cosas el proyecto para designar la renovación de los concejales a partir de las próximas elecciones. Además determinará la paridad de género.

Por Pasaron Cosas, el diputado David Leiva y la legisladora Socorro Villamayor se refirieron al proyecto que busca designar a los mandatos de los concejales en los cuerpos deliberativos que se renovarán en las próximas elecciones. Mediante el Sistema D´Hont y en respeto de la paridad de género.

David Leiva expresó que los diputados zanjarán una cuestión que no previó la reforma de la constitución, es decir el mecanismo de elección. En 2023, se renuevan todos los concejos deliberantes de la provincia, y una mitad lo hará por 4 años, y la otra por 2 años.

El legislador agregó que la propuesta busca que se respete a las diferentes fuerzas políticas de acuerdo a los porcentuales dándole así un lugar “no correlativo” de las fuerzas mayoritarias a minoritarias.

Leiva dejó asentado que se respetarán a todas las fuerzas y la representatividad de cada una en la primera mitad de los cuerpos deliberativos.

De esta manera, habrá un piso del cinco por ciento por lo cual por la mayoría se elegirán cinco en la primera tres en la segunda, dos en la tercera y cuarta, hasta completar el cupo de los 11 ediles

Por su parte, la diputada Socorro Villamayor aclaró que es lo que se plantea ante la renovación de la primera mitad del concejo, “los 11 ediles integrarán los primeros lugares de la lista y estos serán otorgados no por la cantidad de votos sino que se determinarán por el sistema D´Hont2, expresó.

En la Constitución del 1983 se determinó un sistema por sorteo pero por los avances de los sistemas electorales no es cuestionable que se elijan por mitades, salvo aquellos concejos deliberantes integrados por 7 miembros, cerró.

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.