Cómo saber si tu teléfono está infectado con un virus
Existen personas que se dedican a robar datos virtualmente a través de links y publicaciones engañosas. Mensajes, sitios fraudulentos o aplicaciones falsas son algunos de los métodos utilizados.
Los teléfonos celulares evolucionaron con el paso del tiempo, desde dispositivos que sólo recibían llamadas y mensajes hasta aparatos inteligentes capaces de realizar tareas propias de humanos. Sin embargo, la cantidad de información que guardamos en nuestros celulares es atractiva para quienes se dedican a las estafas virtuales y robo de datos a través de un virus o malware.
Hay diferentes razones por las cuales tu celular puede estar infectado:
- Mediante aplicaciones de mensajería, SMS o redes sociales se envían mensajes de phishing que contienen enlaces o archivos adjuntos maliciosos. Una vez que la víctima descarga el el archivo adjunto y lo instala en su dispositivo, ese malware permite a los actores maliciosos llevar a cabo sus acciones maliciosas.
- En sitios fraudulentos, donde los ciberdelincuentes se hacen pasar sitios de marcas u organizaciones conocidas e incluyen enlaces maliciosos para la descarga de malware en el dispositivo.
- Aplicaciones falsas que se hacen pasar por apps legítimas. Los atacantes logran que desprevenidos descarguen programas maliciosos disfrazados de apps de seguimiento de fitness o aplicaciones de criptomonedas. Estas aplicaciones generalmente se difunden a través de tiendas de aplicaciones no oficiales.
Cómo prevenir que tu teléfono tenga virus
- Cuando se trata de mitigar las posibilidades de que un dispositivo se vea comprometido por malware, la empresa ESET comparte algunas combinaciones de pasos preventivos y proactivos contribuirá en gran medida a mantenerse a salvo de las amenazas:
- Actualizar tanto el Sistema operativo como las aplicaciones, tan pronto como estén disponibles las últimas versiones.
- Realizar backup de los datos y guardar esta copia de seguridad de forma segura. Será de gran ayuda en caso de que el dispositivo se vea comprometido.
- Para protegerse de la mayoría de las amenazas, utilizar una solución de seguridad móvil que tenga un historial comprobado de buena reputación.
- Descargar aplicaciones solo de las tiendas oficiales Google Play y App Store, y siempre asegurarse de verificar las opiniones, tanto de la aplicación como de su desarrollador.
- Tener en cuenta las tácticas comunes que utilizan los ciberdelincuentes para infiltrarse y comprometer los dispositivos.
Ámbito
Te puede interesar
Qué dicen los expertos sobre cambiar el huso horario en Argentina
La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes
Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.
El telescopio James Webb detectó la luna más pequeña conocida de Urano
El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.
Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir
La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.
Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.
Avance histórico: El CONICET logra frenar un tipo de cáncer cerebral
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia