Por los últimos cambios en el Gobierno, Juan Manzur postergó su informe de gestión en Diputados
El jefe de Gabinete debía presentarse en la Cámara Baja el 31 de agosto.
Desde que asumió como Jefe de Gabinete, Juan Manzur, aún no se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación para brindar su informe de gestión. El mismo estaba previsto para el próximo 31 de agosto, sin embargo a raíz de las últimas modificaciones en el Gobierno tras la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, se postergó para mediados de septiembre.
La Cámara Baja reprogramó la participación de Manzur para el próximo 14 de septiembre por pedido del propio funcionario de Alberto Fernández. La presentación del informe está establecida en el artículo 101 de la Constitución Nacional, sin embargo el cambio de fecha se solicitó a raíz de los cambios llevados a cabo la última semana en la Ley de Ministerios.
En efecto, Manzur envió una carta a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, donde explicó que el pedido de prórroga se debe “a las modificaciones establecidas a la Ley de Ministerios por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto de Necesidad y Urgencia No. 451 del 3 de agosto de 2022″, en referencia a la fusión de las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, que pasaron a estar administradas por Sergio Massa.
Además, el jefe de Gabinete señaló el apoyo a su solicitud en relación al “gran volumen” de preguntas realizadas por los legisladores “en lo que concierne a las funciones ejercidas por el Ministerio de Economía de la Nación”. “Solicito tengan a bien considerar reprogramar la asistencia a la Honorable Cámara en la fecha que usted considere razonable, para así brindar en forma precisa, pertinente y exhaustiva la información requerida”, expresó Manzur.
En una segunda misiva, el funcionario propuso “que tuviera a bien considerar una prórroga al día 14 de septiembre de 2022, a fin de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional”.
Tras recibir la solicitud formal, Moreau aceptó reprogramar el informe de gestión de Manzur para el próximo miércoles 14 de septiembre a las 11 horas.
La participación del Jefe de Gabinete en la Cámara Baja fue tema de debate en la sesión realizada el pasado 5 de julio. En medio de críticas de la oposición, el presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, le había recomendado a Massa -que en ese entonces presidía el cuerpo legislativo- que el informe se llevará a cabo en agosto. En junio, Juntos por el Cambio reclamó la presencia de Manzur para que dé precisiones sobre la política energética del Gobierno. Días antes, el jefe de los ministros había estado en el Senado donde expuso sobre las políticas económicas del Poder Ejecutivo y si bien señaló que “el principal tema” que atravesaba el país en ese entonces era la inflación, no precisó la estimación del índice de precios previsto para este año; todo ello antes que sucediera la salida de Martín Guzmán y la escalada del dólar libre.
En total fueron 915 preguntas que la Jefatura de Gabinete respondió por escrito antes de la llegada de Manzur al recinto. Desde la oposición señalaron que en lo que respecta al modelo económico las respuestas fueron “poco claras” y “sin precisiones”.
El 14 de septiembre Manzur brindará su primer informe de gestión ante la Cámara Baja, será a casi un año de su llegada al Gobierno Nacional luego de la derrota del oficialismo en las PASO que precipitó un sinfín de crisis internas en la coalición del Frente de Todos.
Infobae/ Télam
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.