De 400 mil puestos de trabajo en la construcción, solo 1400 son mujeres
La secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, destacó la implementación del programa Constructora frente a la necesidad de romper estereotipos.
Por Aries, la funcionaria hizo hincapié en la importancia de “desaprender que había ciertas actividades restringidas a distintos géneros”. “Constructora viene a tratar de romper con esos estereotipos”, resaltó.
Si bien sostuvo que esto “en nuestro país es algo muy incipiente”, subrayó: “Lo que buscamos hacer desde esta propuesta de la Secretaría es crear políticas públicas para romper con estos estereotipos”.
Así, sobre las capacitaciones gratuitas en oficios que se dictan en la UPATecO, señaló que “la idea es formar a mujeres para después poner a disposición de las empresas privadas y del estado provincial esas bolsas de trabajo, sería una especie de círculo virtuoso”.
Carrique cuestionó que “a los hombres no les piden certificado y a las mujeres sí”, y agregó: “La idea es que podamos seguir capacitando en este sentido. Y la construcción es una de las áreas que elegimos porque fue una de las que más reactivó la economía y porque hay una injerencia de la parte pública”.
Remarcó también que “tiene mejores salarios”. “Eso hace que las mujeres podamos ingresar a sectores del mercado con mejores remuneraciones. Históricamente accedemos a lugares con las peores remuneraciones”, analizó al respeto.
Precisó luego que ante la necesidad de 400 mil puestos de trabajo en este sector, solo 1400 son mujeres. Celebró así las más de 600 inscriptas para la primera capacitación y puso de relieve la importancia de que las propias mujeres constituyan cooperativas o “busquen aliarse entre ellas para ofrecer estos rubros de manera conjunta”.
Te puede interesar
“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.