Salta08/08/2022

De 400 mil puestos de trabajo en la construcción, solo 1400 son mujeres

La secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, destacó la implementación del programa Constructora frente a la necesidad de romper estereotipos.

Por Aries, la funcionaria hizo hincapié en la importancia de “desaprender que había ciertas actividades restringidas a distintos géneros”. “Constructora viene a tratar de romper con esos estereotipos”, resaltó.

La UPATecO comenzó el dictado de cursos de oficios en San Antonio de los Cobres

Si bien sostuvo que esto “en nuestro país es algo muy incipiente”, subrayó: “Lo que buscamos hacer desde esta propuesta de la Secretaría es crear políticas públicas para romper con estos estereotipos”.

Así, sobre las capacitaciones gratuitas en oficios que se dictan en la UPATecO, señaló que “la idea es formar a mujeres para después poner a disposición de las empresas privadas y del estado provincial esas bolsas de trabajo, sería una especie de círculo virtuoso”.

Carrique cuestionó que “a los hombres no les piden certificado y a las mujeres sí”, y agregó: “La idea es que podamos seguir capacitando en este sentido. Y la construcción es una de las áreas que elegimos porque fue una de las que más reactivó la economía y porque hay una injerencia de la parte pública”.

Remarcó también que “tiene mejores salarios”. “Eso hace que las mujeres podamos ingresar a sectores del mercado con mejores remuneraciones. Históricamente accedemos a lugares con las peores remuneraciones”, analizó al respeto.

Precisó luego que ante la necesidad de 400 mil puestos de trabajo en este sector, solo 1400 son mujeres. Celebró así las más de 600 inscriptas para la primera capacitación y puso de relieve la importancia de que las propias mujeres constituyan cooperativas o “busquen aliarse entre ellas para ofrecer estos rubros de manera conjunta”.

Te puede interesar

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 18 de abril

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 18 de abril

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.