Salta03/08/2022

El Gobierno refuerza la entrega de bolsones alimentarios en Santa Victoria Este

Con operativos en simultáneo en comunidades cercanas a Alto La Sierra y Santa María, además de la zona montaraz de dicho municipio del chaco salteño, avanza la distribución de módulos focalizados para comunidades originarias.

Agentes estatales del Programa Focalizado para comunidades originarias, de la Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, continúan desarrollando operativos en simultáneo en distintos puntos de la provincia para proveer un refuerzo alimentario.

Se prevé concretar la distribución de cerca de 5.400 módulos con productos de alto contenido calórico y nutricional, durante intervenciones sociales que iniciaron el martes y se extenderán hasta al menos el viernes. Más de 800 módulos se entregaron en comunidades cercanas a Alto La Sierra en la jornada del martes pasado, mientras que hoy miércoles la intervención se desarrolla en Santa María y en comunidades aledañas.

Refuerzo Alimentario: Profundizan el abordaje territorial en Santa Victoria Este

En tanto se programó realizar la distribución de 4100 módulos más en operativos de mayor alcance y abordaje, en la zona montaraz del municipio de Santa Victoria Este, en comunidades ubicadas en el camino desde Pozo La China, hasta La Esperanza.

Por otra parte, se programó la entrega de más de 500 módulos para comunidades de la zona montaraz de General Ballivián, también en esa área geográfica del Chaco salteño.

El Programa establece la entrega de módulos alimentarios de alto contenido calórico y nutricional, destinados principalmente a familias originarias con niños de entre 6 meses a 7 años, embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Además, en el marco de las acciones territoriales se realizan articulaciones para profundizar el abordaje estatal con los equipos territoriales de Salud de cada municipio, para fortalecer el operativo de control de peso, talla y de vacunación.

Durante estas acciones, que avanzan acorde a las planificaciones coordinadas con las áreas de Acción Social de los municipios,  además se realiza la revisión de carnets nutricionales; y se proporciona información a las familias destinatarias del refuerzo, para que puedan hacer un buen uso de los productos que integran el Programa, buscando un mejor aprovechamiento de los alimentos.

Te puede interesar

Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

Inversiones millonarias del RIGI alcanzan a Salta, Catamarca y San Juan

El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.

[VIDEO] Policía sacó su arma en pleno partido de la Liga de Bermejo

El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.

Incendios en el Norte: Mitigar un solo foco costó 700 mil dólares en recursos aéreos

Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.

La tormenta apagó los incendios en el Norte: se quemaron 8600 hectáreas e investigan quiénes los iniciaron

Defensa Civil confirmó que las lluvias recientes apagaron los focos ígneos, pero advierte que la mayoría se originó en áreas productivas y no fueron controlados correctamente.