Derrame de plomo en Bolivia: Hoy se conocerá la situación del río Pilcomayo
Lo anticipó por Aries el secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Mauricio Romero Leal. Aseguró que “la masa de agua todavía no habría llegado a nuestro territorio”.
El titular de la Secretaría de Recursos Hídricos afirmó que ya se solicitaron los informes correspondientes para conocer la situación tras el colapso de un dique de cola en Agua Dulce, Potosí, que provocó la contaminación de un afluente del río Pilcomayo con residuos mineros.
“Posteriormente, se puso en conocimiento con a las autoridades bolivianas y se definió un plan de monitoreo”, indicó Romero. Además, aclaró que las posibilidades de que la contaminación llegue al país, depende de que exista un caudal importante.
Según señaló, el colapso ocurrió el 23 de julio, y se estima que “recién para el 7 u 8 estaría llegando a Misión La Paz el agua”. “El metal está adherido a la parte de sedimento, para que eso pueda llegar tiene que haber un arrastre”, explicó y aseguró que “el tema del impacto es más bien en la zona donde ocurre”.
“Si hubiese sucedido en época de precipitaciones, el problema sería de otra gravedad”, aseguró y dijo que se hace hincapié en cómo se está trabajando en la zona boliviana ya que los sedimentos deben ser retirados del curso natural y relocalizarlos.
Consultado sobre las imágenes que se conocieron recientemente, en las que se puede observar, en la zona de Santa Victoria, manchas y agua espesa en el río Pilcomayo, insistió: “En base a los cálculos que tenemos, la masa de agua todavía no habría llegado a nuestro territorio. Para el día de hoy estarían los resultados de los análisis y se informará.
Garantizó que desde la Provincia, en forma conjunta con la Secretaría de Ambiente, se realiza el monitoreo para ver y contrarrestar en base a lo que se informa desde Bolivia, y puntualizó: “No lo hicimos en su momento porque tenemos que calcular cuándo la muestra va a ser significativa. Sino, tendríamos un análisis que podría arrojar un valor que no sería el reflejado con la situación cuenca arriba”.
Te puede interesar
El clima acompañará la procesión en honor a la Virgen del Socorro
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
Desvíos de SAETA por la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro hoy
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.