Ya son 24 los casos de viruela del mono en Argentina
El Ministerio de Salud confirmó este jueves que ya son 24 los casos positivos de viruela símica en nuestro país, todos son pacientes masculinos, con un promedio de edad de 36 años y, según la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, la mayoría tiene antecedentes de viaje.
Según un comunicado difundido por la cartera sanitaria, "al 27 de julio se reportó un total de 24 casos, de los cuales 13 se notificaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 en la provincia de Buenos Aires, 3 en Córdoba, 1 en Mendoza, y 1 en Santa Fe".
La totalidad de los casos que se registraron en Argentina "son de sexo masculino, con un promedio de edad de 36 años, habiendo casos con un máximo de 47 y un mínimo de 24 años", apuntó el documento.
"Hay que trabajar con la ANLIS-Malbrán y las distintas jurisdicciones para realizar capacitaciones y entrenamientos en todo lo que se refiere a diagnóstico y laboratorio, con el objetivo de descentralizar en forma gradual y oportuna estas tareas", dijo Vizzotti tras un encuentro con especialistas sostenido el miércoles para analizar la situación nacional e internacional de esta enfermedad.
La totalidad de los casos que se registraron en Argentina "son de sexo masculino, con un promedio de edad de 36 años".
"La idea de esta reunión es analizar el estado de situación actual, pensar en conjunto diferentes tipos de estrategias y escuchar recomendaciones concretas en función de la evidencia científica y nuestra situación epidemiológica", aseguró Vizzotti.
También agregó que es fundamental la mirada de los distintos actores para "enriquecer y fortalecer nuestro plan de acción".
Por su parte, los expertos presentes en el encuentro evaluaron la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar a la viruela símica como una emergencia de salud pública de importancia internacional y lo diferenciaron del impacto que tuvo la pandemia provocada por el coronavirus.
Los especialistas "coincidieron en el rol acotado que presenta actualmente la vacuna contra esta enfermedad, advirtieron que no está indicada para la población en general y que hasta el momento no es una herramienta efectiva para el control de la situación", apuntó el comunicado.
En ese sentido, informaron que continuarán monitoreando la información y la evidencia científica que se produzca relacionada con la vacuna y los posibles tratamientos.
Te puede interesar
Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Alertan por la venta de "Ozempic trucho" en un laboratorio no registrado via internet
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.