Vecinos de zona sur, hartos por los ruidos molestos, critican a la Municipalidad por la falta de control
Mientras la Municipalidad de Salta veta el proyecto de protección acústica, vecinos siguen sufriendo la falta de control de ruidos de locales gastronómicos. Esta vez se trata de un patio de comidas en zona sur que realiza fiestas y karaokes durante la semana según los vecinos.
Un grupo de vecinos de los barrios El Aybal II, Los Eucaliptus, Parque la Aldea, Intersindical y Miguel Aráoz, reclaman que desde noviembre del año pasado vienen pidiendo una solución por los ruidos molestos de un local gastronómico.
El bar se ubica sobre Av. Kennedy y Av. Mariano Moreno en la entrada del B° Intersindical y, según relatan los vecinos realiza eventos con cantantes y música a un alto volumen todos los días.
“Este predio es un patio de comidas, es decir están dentro del rubro gastronómico, comenzaron a hacer, tanto los fines de semana como los días de semanas, fiestas y bailes.
“Es todo un predio abierto, no tiene ningún tipo de protección contra el sonido, ni paredes ni nada, es todo al aire libre. Comienzan a hacer boliches, karaokes, llevan artistas y bandas, y el ruido que generan es insoportable. Vivo a cuatro cuadras y media y cuando hacen fiestas, se escucha la música como si estuvieran la fiesta aquí dentro de mi casa” reclamó.
Ante la situación, contó que varios vecinos realizaron denuncias en la Municipalidad de Salta, a través de la aplicación “Salta Activa” sin recibir ninguna solución. “Nos cancelaban los reportes hasta que tomamos la determinación de ir al Centro Cívico Municipal y ahí logramos hablar con gente de Inspección Ambiental. Conseguimos que venga una inspección en febrero” expresó.
Tras ese episodio se labró una infracción por distorsión de rubro y los vecinos pudieron conocer que el local además no está habilitado para hacer eventos bailables, fiestas ni karaokes.
“El tema es que aún después de esta inspección seguía pasando lo mismo. Es más, ahora lo hacían días de semana, porque las infracciones son normalmente hacen los viernes, sábados y domingos, entonces hacían las fiestas los jueves” reclamó una vecina.
Criticó que la Municipalidad no les dé una solución real y que no les importe la salud de las familias de los barrios cercanos que viven la situación hace 8 meses.
Aseguró además, que hace dos semanas hicieron una fiesta en la cual estuvo invitado el diputado David Leiva. “Tenemos entendido que el diputado es amigo del dueño entonces no sabemos si por ese lado ellos creen que están protegidos” dijo.
A su vez, cuestionaron que la Municipalidad de Salta vetara el Código de Protección Acústica propuesto por el concejal José Gauffin: “Es lamentable que no se tomen en serio la tranquilidad y el descanso de los vecinos”.
Te puede interesar
Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.