Jubilados: el Gobierno extendió la moratoria previsional a horas del vencimiento
Lo anunció Alberto Fernández. Vencía el 23 de julio, y los proyectos que buscaban su prórroga no avanzaban en el Poder Legislativo. La decisión beneficia a miles de personas que no cuentan con suficientes años de aportes.
Ante la traba para obtener los votos en el Congreso, Alberto Fernández anunció que la moratoria previsional irá por decreto. "La moratoria previsional fue una política indispensable en nuestro país para garantizar que millones de mujeres mayores puedan acceder a su jubilación. Por eso tomamos la decisión de extender su plazo hasta que el Congreso sancione una nueva ley", expresó desde su cuenta en Twitter.
La iniciativa busca facilitar la jubilación de cerca de 740.000 hombres y mujeres, próximos a cumplir en los próximos dos años la edad de retiro y que no cuentan con los 30 años de aportes exigidos por la ley.
El Presidente lo anunció después de reunirse con Fernanda Raverta, titular de la ANSES. La cita fue "para analizar la situación de las y los jubilados de Argentina y las medidas a tomar por el vencimiento del plazo de la moratoria previsional sancionada en el 2014", según detalló Fernández.
Y concluyó que "así reforzamos nuestro compromiso con garantizar que todas las personas mayores, después de toda una vida de trabajo, puedan acceder a su jubilación".
El proyecto fue aprobado en el Senado, pero estaba frenado en Diputados. De hecho se encontraba a punto de naufragar, tal como anticipó El Cronista en exclusiva. Su coautora fue la camporista Anabel Fernández Sagasti, quien reconoció públicamente que no había sido consultado con el por entonces ministro de Economía Martín Guzmán. El nuevo régimen tendría un impacto fiscal del 0,02% para este año, y del 0,3% para el año que viene.
En Diputados, el debate de la iniciativa resistida por el ex ministro Martín Guzmán arrancó con el freno de mano puesto. Apenas fue abordado en una reunión informativa por una de las dos comisiones a la que fue girada, la de Previsión y Seguridad Social.
De todas formas, desde el Frente de Todos dan por descontado que tendrían los votos suficientes para su sanción, pese a que Juntos por el Cambio no acompañará la medida en el recinto.
Prevén que el visto bueno que le dieron al proyecto las bancadas del Frente de la Concordia Misionero, Juntos Somos Río Negro y Córdoba Federal en el Senado se replique en Diputados.
Cronista
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.