SAETA justificó la readecuación de la tarifa en la audiencia pública
La audiencia se realizó en el Sindicato del Cuero en Rosario de Lerma y contó con la participación de distintos sectores que expusieron su posición al respecto. SAETA dio a conocer el fundamento del pedido planteado a la Autoridad Metropolitana de Transporte.
SAETA participó esta mañana en la audiencia pública convocada por la Autoridad Metropolitana del Transporte para tratar el pedido de readecuación de la tarifa del boleto de transporte urbano de pasajeros dentro del área metropolitana.
La audiencia fue encabezada por el presidente de AMT Marcelo Ferraris; su vicepresidente Gustavo Serralta;, en representación del directorio Luis López y el coordinador general del organismo Daniel Cabrera.
En primer lugar SAETA presentó su fundamentación al pedido: se destacó el incremento en el precio del gasoil que en Enero de este año tenía un valor de $81 el litro, en junio, cuando se presentó el pedido a AMT, era de $152 y hoy llega a $220/litro, para el transporte de pasajeros.
Otros de los puntos destacados fueron la variación en la masa salarial con el acuerdo de paritarias y el incremento en el valor de compra de los neumáticos que paso de $76.000 por unidad a $160.000 en su valor actual, con un gran impacto en el costo de los insumos, mucho más si se considera que la renovación de neumáticos se realiza dos veces por año.
También se resaltó que pese a la difícil situación general SAETA pudo avanzar ofreciendo más frecuencias, servicios, flota y rutas, manteniendo el Pase Libre, con el mayor nivel de gratuidades del país.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.