Salta16/07/2022

La UPATecO comenzó el dictado de cursos de oficios en San Antonio de los Cobres

El rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios, Carlos Morello, encabezó este viernes en San Antonio de los Cobres, el lanzamiento del curso de capacitación de auxiliar electricista con orientación industrial, nivel avanzado.

Esta nueva oportunidad educativa es el resultado del trabajo articulado entre Recursos Energéticos y Mineros de Salta, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios, y EDESA.

Del lanzamiento participaron el secretario de Gobierno de San Antonio de los Cobres, Donato Yampa, el senador provincial, Leopoldo Salva; la diputada provincial, Azucena Salva, Analía Party en representación de REMSA, y el ingeniero Dario González, del Ente Regulador de los Servicios Públicos.

“Somos una Universidad federal, y por el pedido expreso del gobernador Gustavo Sáenz, estamos trabajando en forma articulada con diferentes sectores del ámbito público y privado generando oportunidades para que nuestros jóvenes puedan acceder a la capacitación y se les abran las puertas del trabajo”,  dijo Morello al tiempo que expresó que “dar inicio a los cursos de oficios en San Antonio de los Cobres es una muestra real de federalismo. Queremos que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de estudiar y trabajar en el lugar donde viven”.

Por su parte, el senador Leopoldo Salva destacó la importancia de la capacitación para el desarrollo local.  Asimismo resaltó “la creación por Ley de la Universidad Provincial, con el objetivo de llevar cursos de oficios requeridos en las diferentes regiones de la provincia, y en el caso de nuestra puna, realizar capacitaciones vinculadas a la minería”.

En la misma línea, el Secretario de Gobierno Municipal, agradeció a la Provincia por llevar este tipo de capacitaciones que son demandadas por las empresas mineras que trabajan en la zona.  

La formación “Auxiliar Electricista con Orientación Industrial Nivel Avanzado” consta de tres niveles. El primero “Auxiliar Electricista Nivel Inicial” inició este viernes, consta de seis módulos que se dictará a lo largo de 9 semanas y la instancia evaluatoria.   

Cabe destacar que recientemente se lanzó en la ciudad de Salta, el programa Constructoras, una iniciativa que tiene por objetivo el dictado y desarrollo de ciclos formativos en oficios relacionados al mundo de  la construcción, destinados a mujeres y diversidades para garantizar la igualdad de oportunidades en cuanto al acceso al mundo laboral.

 

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.