Salta14/07/2022

Comerciantes piden que la Municipalidad vete el Código de Protección Acústica

Aseguran que los empresarios de los bares no tienen los instrumentos para medir el nivel del sonido.

La presidenta de Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, dijo que el Código de Protección Acústica que impone multas de 5000 a 100 mil pesos a los locales comerciales que emitan sonidos que superen los 75 decibeles afecta sobre todo a las pymes. Piden que la Municipalidad vete el proyecto y no se promulgue.

Además aseguraron que los bares del Paseo Balcarce ni siquiera pueden cumplir con la ordenanza vigente, por lo que varios tienen entre seis y siete multas.

Ramos que los empresarios de locales gastronómicos y bailables no cuentan con los instrumentos para medir el nivel del sonido y si están excedidos. “Creemos que este Código que aprobaron en el Concejo Deliberante afecta directamente al ciudadano, porque van a haber muchas multas y herramientas para que los inspectores no sigan presionando y la verdad es que no estamos para que lo sigan haciendo” cuestionó.

Vecinos del Paseo Balcarce vuelven a protestar por ruidos molestos: "anuncian los controles"

Te puede interesar

Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%

El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.

Emergencia carcelaria en Salta: “Hay voluntad para solucionarlo, pero falta acción”

Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.

Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses

La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.

El Círculo Médico de Salta llamó a elecciones en octubre

El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.

Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano

La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.