Salta13/07/2022

Trabajan en una ruta de denuncia para abordar los casos de chineo

Fue en el marco del lanzamiento de la campaña #BastaDeChineo que realizó el SENAF en Santa Victoria Este para visibilizar esta práctica abusiva que se da en el norte y perpetúa la naturalización de la violencia sexual.

"El chineo es abuso sexual infantil”, “Las niñas indígenas tienen derecho a vivir libres de violencia”, son los lemas de la campaña #BastaDeChineo, que se lanzó hoy en Santa Victoria Este, a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), con la presencia del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, y el Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Salud Pública.

Luego de la presentación de las autoridades, los distintos actores estatales y de la sociedad civil que están permanentemente en el territorio, intercambiaron experiencias de abordaje de las violencias por motivos de género, y posteriormente emprendieron la elaboración de una ruta de denuncia para poder trabajar, de manera articulada, rápida y eficaz, los casos de Chineo, identificando el rol de cada agente, sin dilaciones. Asimismo, se convino que, en la próxima reunión, se iniciará la creación de un protocolo. 

"En este encuentro escuchamos e interactuamos con los equipos que actúan en el lugar para que, a partir de esas vivencias, podamos reconocer los puntos críticos de la asistencia y avanzar en la búsqueda de soluciones. No se trata de imponer formas de accionar, sino de trabajar interseccionalmente, encontrando consensos y respetando las cosmovisiones de las comunidades", marcó la titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta, Itatí Carrique.

En el chineo, los criollos ingresan a los territorios persiguiendo a niñas, llamadas "chinitas" en el norte, que inician en su primera menstruación para “cazarlas” y abusarlas de manera grupal o individual con la complicidad de otros hombres.

Estuvieron también en la jornada la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la responsable del Área de Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; la secretaria de Desarrollo Organizacional, del Ministerio de Salud Pública, Verónica Guzmán; referentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; personal del Hospital de Santa Victoria Este, de la Fundación del Hospital Italiano, de la Cruz Roja, de la organización Pata Pila; agentes de la Secretaría de Primera Infancia y Niñez de Tartagal; policías de la Comisaría local.

 

Te puede interesar

IPS: Prorrogan la intervención y confirman la continuidad de Savoy

El Gobierno prorrogó por 90 días la intervención administrativa del IPS y ratificó como interventor al contador Emilio Savoy, según el Decreto N.º 527 publicado hoy.

INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta

A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.

Día contra el Dengue: Impulsan un sello de “escuelas eco-amigables" en la ciudad

La iniciativa busca promover hábitos ambientales en las escuelas cercanas a los ríos Arias y Arenales, para integrar la educación ambiental con acciones concretas de prevención contra el mosquito Aedes Aegypti.

Impulsan nuevas medidas de control para propietarios de perros potencialmente peligrosos

Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.

“No es ayuda, es una responsabilidad”: dictarán un taller sobre el proceso para solicitar la cuota alimentaria

El taller se realizará este viernes 29 desde las 9 horas en el Parque de la Familia. Está destinado a mujeres que estén por iniciar el proceso o que ya lo hayan iniciado y necesiten hacer consultas puntuales.

Registro de Evaluadores para el ingreso a las Fuerzas: Más de 60 psicólogos se inscribieron en las capacitaciones

La presidenta del Colegio de Psicólogos, Gisela Pedersen, brindó detalles del convenio de cooperación con el Ministerio de Seguridad. “El objetivo es cuidar la salud mental de quienes nos cuidan”, remarcó.