La Municipalidad asegura que no fracasó la separación de residuos y que el 50% lo hace en el domicilio
Así lo confirmó el subsecretario de Limpieza Urbana de la Municipalidad, quien señaló que todos los residuos, secos y húmedos, tienen la misma disposición final.
“No quiero entrar en polémicas con el Concejal”, manifestó por Aries José Ginocchio, consultado sobre las declaraciones del concejal de la UCR, Alberto Salim. El edil había cuestionado el programa de separación de residuos señalando que todo termina en un mismo lugar en el vertedero.
En este sentido, el funcionario destacó el programa que “lleva la recolección a los 340 barrios de la ciudad de Salta”, subrayó que se trata de un proceso de adaptación y admitió que, “efectivamente, toda la recolección va a disponerse en el relleno sanitario”.
Al respecto, explicó: “Lo que tratamos de hacer es un tratamiento de la basura por enterramiento, que es el único lugar que tiene la Municipalidad de Salta para hacer la disposición del relleno”.
Precisó que el vertedero cuenta con cuatro celdas, dos que están clausuradas, una en actividad y la celda, o trinchera, número 4 en construcción, que ya lleva una inversión de más de 70 millones de pesos, se inauguraría en septiembre y tiene una proyección de 10 años de disposición de la basura.
Explicó luego que la celda número 1 cuenta con tres sectores para separar las fracciones. “Nosotros no tenemos un lugar separado porque el lugar de disposición de toda la basura, la fracción seca, la húmeda, los neumáticos, todo va a la disposición del relleno sanitario”, indicó Ginocchio.
Asimismo, señaló que allí “hay más de 300 personas que están clasificando”, y agregó: “Antes del 17 de agosto de 2021, se separaban aproximadamente 200 toneladas de la fracción seca. Hoy, son más de 900 toneladas de separación al mes”.
“Lo que estamos buscando es acompañar a todos los recuperadores y mejorar su estado de trabajo”, subrayó el Subsecretario del área quien precisó que solo el 50% de la ciudad separa los residuos y enfatizó: “Estamos convencidos de lo que estamos haciendo, es un proceso que no tiene retorno y vamos a seguir avanzando en esto porque estamos alimentando a más de 300 familias”.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.