Economía05/07/2022

Avanza el debate del plan para promover inversiones en la industria automotriz en Diputados 

La Cámara de Diputados comenzó a debatir en la tarde del martes, en una sesión especial, el proyecto de promoción de inversiones en la industria automotriz que contempla beneficios fiscales y declara como sector estratégico a la producción autopartista.

La iniciativa, según las previsiones, será aprobada con un alto nivel de respaldo ya que fue avalada por todas las fuerzas políticas

El proyecto comenzó a ser analizado en el plenario legislativo minutos antes de las 16 y podría ser votado alrededor de las 19, estimaron voceros parlamentarios.

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Industria, Marcelo Casaretto, (FDT) aseguró que la industria automotriz "es un sector estratégico que genera empleo y exportaciones" y subrayó que la iniciativa -impulsada por el Poder Ejecutivo- fue acordada con todos los sectores productivos y bloques políticos.

"Queremos leyes como ésta, que promuevan en la República Argentina mayores inversiones, mayores divisas, mejores empleos y mejores oportunidades para todos los argentinos", dijo el legislador.

Casaretto agregó que en el 2021 "el sector hasta mayo ha tenido un crecimiento del 27 por ciento en las unidades producidas y de un 27 por ciento en la cantidad de unidades exportadas " y dijo cuando la Argentina "crece un 10 por ciento hay una demanda adicional de dólares, por lo tanto con instrumentos como esta ley es capta inversión y eso significa e ingreso de dólares"

Por su parte, el diputado radical Víctor Hugo Romero señaló que "este régimen de promoción, en este difícil contexto de la Argentina profundizado en los últimos días, trae algo de certeza a la gran incertidumbre que existe en el país ya que todas las inversiones que se hacen en este sector son a largo plazo, dos a tres años como mínimo. Por supuesto que se instalan cuando están las condiciones necesarias y son mejores que instalarse en otros países, como Brasil y México"

Agregó que la iniciativa "no tiene costo fiscal y eso es una posibilidad de una mejora desde el punto de vista del financiamiento, ya que al anticipar el saldo de IVA por las inversiones, anticipar la posibilidad de las amortizaciones acumuladas por el Impuesto a las ganancias no tiene costo fiscal. Y las exportaciones con alícuota cero hoy están contempladas por decreto para todo el sector".

El proyecto plantea medidas de incentivo que están orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.

En el proyecto se contemplan beneficios para las inversiones automotrices, como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que establece que el plazo de devolución se reducirá de seis a tres años y en el caso de la amortización de bienes de capital se reduce de cinco a tres años.

Te puede interesar

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.