Según Villada, se hizo un mal uso de las PASO que “convirtió esta competencia en aburrida”
Ricardo Villada remarcó que “el Gobernador viene ejerciendo la genuina visión de un federalismo” junto a legisladores e intendentes. Además, aseguró que al debate por la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias “lo instala la gente”.
“Necesitamos que se interprete que, justamente en este momento, necesitamos mayor unidad de los salteños y dejar de lado las cuestiones sectoriales”, subrayó por Aries el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo. “Más que candidatos presidenciales, que seguramente van a transitar por nuestras provincias, que nos vengan a decir que hay que hacer, tenemos que tener la convicción de decirles ‘esta es la agenda para los salteños’”, enfatizó y consideró que “hablar de elecciones en este contexto sería un poco desconocer la realidad”.
“Sáenz está muy bien y nosotros no necesitamos operativo clamor, no necesitamos nada. Nuestro espacio político va a proponer la reelección de otro período del Gobernador. Ya lo hemos dicho hasta el cansancio”, continuó el funcionario en relación a la reunión que mantendrá hoy el mandatario junto a intendentes y legisladores, asegurando que buscan reafirmar el compromiso de pelear por los intereses del norte. “Esa es la gran grieta que entendemos debemos vencer, y estas reuniones tienen como objetivo central que reafirmemos esta convicción”, dijo.
Consultado sobre la posible eliminación de las PASO, aseguró que el proyecto que se tratará en la Legislatura “no tiene el aval del Gobernador, no tiene el aval Ejecutivo provincial”. Además, resaltó la ronda de reuniones que iniciaron, tras la presentación de un proyecto por parte del oficialista Marcelo Durval García, con representantes de diferentes fuerzas políticas.
“Hemos tenido la oportunidad de hablar, más allá de los empujones que trae este tema”, dijo sobre los encuentros que finalizaron el viernes. Señaló que “habiéndose conocido todas las opiniones de cada una de las fuerzas políticas comenzará ese debate que comenzará ese debate que no fue instalado por el legislador A o B”. “Lo instala la gente, que ve que la hacen participar de una competencia que no le es atractiva. La hacen participar de procesos en una elección que, por ahí, ni siquiera se elige nada”, enfatizó al respecto.
Sin precisar sobre la determinación que se tomará, Villada afirmó: “La práctica misma de las fuerzas políticas ha ido desvirtuando el sistema. Hoy la gente no le ve mucha validez a las elecciones primarias. La propia norma, su utilización, será un proceso de discusión que deberá darse para modificar la ley o eliminar las PASO. La oportunidad de cuando hacerlo la definen con claridad el gobernador y los señores legisladores”. “Se hizo un mal uso de esa herramienta y convirtió esta competencia en aburrida y falta de interés por parte la gente”, cerró.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.