Amplían la conectividad en barrios populares
Gonzalo Quilodrán, miembro del directorio del Ente Nacional de Comunicación (ENACOM), entregó dispositivos en otros cinco barrios de la ciudad y habló también sobre la implementación del programa Corredor Seguro.
En Día de Miércoles, el funcionario destacó el trabajo conjunto con empresas de telecomunicación en la puesta en marcha del Programa Nacional de Conectividad para Barrios Populares, que lleva alcanzados a ocho barrios de la ciudad.
Señaló que se trata de “instituciones públicas con raigambre vecinal” y subrayó: “Lo que hacemos es sumar un granito de arena para favorecer ese lugar de encuentro. Es un lugar de brecha digital cero”.
“Lo que hicimos es dotar de dispositivos a las instituciones para que puedan prestar gratuitamente a adultos mayores, a jóvenes que lo necesiten para capacitarse o hacer trámites”, detalló resaltando el trabajo coordinado entre el sector público y el privado que busca alcanzar a un total de 50 instituciones.
En cuanto a la implementación del programa Corredor Seguro, Quilodrán señaló: “Hay una zona caliente que nos venían planteando legisladores del departamento San Martín”. Se refirió al encuentro días atrás con el diputado Franco Hernández, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y la secretaria de Seguridad y Política Criminal de la Nación, Mercedes La Gioiosa.
“Venimos trabajando en este programa y avanzamos en el Corredor Seguro sobre la ruta nacional 34, desde donde empieza la Argentina, en Salvador Mazza, hasta Embarcación. Los seis municipios van a contar con cámaras, con domos y con lector de patentes en los accesos a los municipios”, detalló el funcionario.
De acuerdo con lo que indicó, resta “darle forma administrativa a esta decisión política de articulación”, y agregó: “Son políticas en donde tienen que convivir y coordinar no solo la voluntad política del Gobierno nacional, con el Gobierno provincial, con los municipios, sino también las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales”.
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.