Salta22/06/2022

Podrían quitarle el carnet de conducir a los choferes con certificado de afección psicológica

Empresarios del Área Metropolitana advirtieron que la pandemia dejó como consecuencia al sector una fuerte suba del índice de ausentismo, un aumento de carpetas médicas y sugirieron legislar la posibilidad del retiro temporal del carnet de conducir para el caso de aquel chofer que presente certificado de afección psicológica.

Este miércoles, empresarios del área metropolitana de transporte participaron de una ronda de consultas abierta por la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería del Senado, con vistas a la modificación de la legislación existente sobre el tema.

Aclararon que nunca se suspende a choferes por atrasos en sus recorridos teniendo en cuenta lo caótico del tránsito en la ciudad, aunque sí se considera falta grave el adelanto de horario. Explicaron que la denominada velocidad comercial pasó de 20 km/h a 14 km/h en la actualidad, con una media es 16 km/h, velocidad que puede ser chequeada en tiempo real dado que todas las unidades están equipadas con GPS que se verifican en el centro de monitoreo de SAETA. Explicaron que la tablilla de horarios está preparada para que el chofer cumpla tranquilo en condiciones normales, pero siempre se suman cortes de calles y otras situaciones.

También plantearon los problemas derivados de la escasez de gasoil y los mayores costos para su provisión, solicitando el acompañamiento a las gestiones que realiza la región, que hoy está pagando los precios más altos del país, detallaron.

Por último, el senador Wayar agradeció los aportes y dijo que, ante la presencia del sector de taxis y remises, la ronda de consultas proseguirá con ese sector y posteriormente con representantes de los usuarios.

Te puede interesar

Tránsito identificó 240 zonas críticas y planifica nuevas obras para mejorar la circulación en la ciudad

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó la implementación de intervenciones físicas como semáforos, reductores de velocidad, rotondas y ampliación de veredas. Además, adelantó proyectos en distintas avenidas para mejorar la seguridad vial.

Los fallecidos en siniestros viales bajaron un 48% en la Capital, según el informe de Tránsito

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, informó que las muertes por siniestros viales bajaron un 48% en la Capital. Destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

Concejales aprobaron la creación del Régimen de Registración Edilicia

Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.

Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad

Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.

Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.