Autoridades de Brasil encontraron la embarcación en la que desaparecieron el indigenista y el periodista británico
Según fuentes policiales, el motor y el amarre fueron atados a la nave junto con cuatro tambores, con la intención de hundirla.
La Policía Federal de Brasil ha confirmado el hallazgo de la embarcación en la que viajaban el periodista Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Araújo, presuntamente asesinados en la región del Valle del Yavarí, en Amazonas, según confesaron los principales sospechosos.
La embarcación fue encontrada el domingo a entre 20 y 30 metros de la orilla del río Itacoaí y será sometida a exámenes forenses en los próximos días, tal y como ha informado este lunes la emisora brasileña CBN.
Según fuentes policiales, el motor y el amarre fueron atados a la embarcación junto con cuatro tambores, con la intención de hundirla.
“Las investigaciones continúan para esclarecer todas las circunstancias, los motivos y las personas implicadas en el caso”, ha asegurado la Policía Federal en un comunicado.
La Policía Federal encontró el miércoles dos cuerpos en la zona, conocida por ser una de las más inaccesibles de la región, hogar no solo para la mayor concentración de pueblos indígenas sin contactar, sino también escenario de una de las mayores rutas de circulación de la cocaína que llega desde Perú, con destino a Europa, y de otras materias primas, como madera y oro extraídos ilegalmente.
Amarildo da Costa Oliveira, alias ‘Pelado’, confirmó a la Policía Federal el lugar en el que había enterrado los cuerpos, además de esconder la embarcación en la que viajaban, por lo que los cuerpos de seguridad brasileños hicieron una reconstrucción de la ruta.
Un testigo clave afirmó que vio a ‘Pelado’ cargar una escopeta y hacer un cinturón de municiones poco después de que Phillips y Pereira salieran de la comunidad de Sao Rafael para Atalaia do Norte, en la mañana en la que fueron vistos por última vez.
‘Pelado’ es conocido en Brasil por sus antecedentes por amenazas y coacciones a los pueblos indígenas. El caso de la desaparición del periodista y el indigenista se prolongaba desde el pasado 5 de junio, cuando fueron vistos por última vez en la comunidad de Sao Rafael, dentro de las tierras indígenas del Valle del Yavarí.
Infobae
Te puede interesar
Lula anunció la firma del acuerdo UE-Mercosur para el 20 de diciembre en Brasilia
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el acuerdo comercial UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasilia, calificándolo como "el mayor acuerdo comercial del mundo".
G20 apunta a reformar la OMC por "sobredependencia" de EE. UU. y China
El primer ministro chino, Li Qiang, secundó el llamado a defender el libre comercio y reformar instituciones como el FMI y la Organización Mundial del Comercio.
Ataque israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos a pesar de la tregua
El ejército de Israel anunció que abatió al principal oficial militar de Hezbolá, Haitham Ali Tabatabai, en un ataque aéreo contra un suburbio del sur de Beirut, Líbano.
Trump acusa a Ucrania de "Cero Gratitud" por esfuerzos de paz de EE. UU.
El presidente Donald Trump acusó a Ucrania de mostrar "cero gratitud" por los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia a través de su plan de 28 puntos.
Maestros se lanzan contra Sheinbaum por la reforma educativa
Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.
Tragedia en Vietnam: 90 muertos por inundaciones y deslizamientos
El saldo de muertes por las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam subió a 90, con 12 personas aún desaparecidas, informó el Ministerio del Medioambiente este domingo.