G20 apunta a reformar la OMC por "sobredependencia" de EE. UU. y China
El primer ministro chino, Li Qiang, secundó el llamado a defender el libre comercio y reformar instituciones como el FMI y la Organización Mundial del Comercio.
La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, alertó este domingo (23.11.2025) de la sobredependencia global hacia EE. UU. y China y advirtió de que el sistema comercial internacional debe adaptarse para reforzar su resiliencia y reducir vulnerabilidades.
"El sistema de comercio mundial fue construido para la interdependencia, no la sobredependencia. Ahora vemos sobredependencia de Estados Unidos para mercados y de China para suministros críticos", señaló ante los medios la primera mujer en dirigir la OMC durante su participación en la Cumbre de Líderes del G20 que se celebra desde ayer y hasta este domingo (23.11.2025) en el Centro de Exposiciones Nasrec de Johannesburgo.
El primer ministro chino, Li Qiang, pidió ante el G20 defender "firmemente" el libre comercio y acelerar las reformas de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la propia Organización Mundial de Comercio. "Hoy en día, la economía mundial se enfrenta a grandes desafíos, marcados por el creciente unilateralismo y proteccionismo, así como por una escalada de restricciones comerciales y confrontaciones", dijo durante su intervención en el plenario, al que acudió en representación del presidente chino, Xi Jinping, que no acudió a la cita, al igual que otras importantes ausencias en el foro de las mayores economías del mundo.
Costa advierte contra usar las restricciones comerciales como "arma"
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, advirtió por su parte que utilizar las restricciones a la exportación en las cadenas de suministro como "un arma" contradice cualquier reivindicación de comercio abierto y justo, así como la defensa del sistema multilateral. "A medida que las cadenas de suministro atraviesan pocas jurisdicciones, las interrupciones o las restricciones a la exportación amenazan la transición verde y la competitividad de nuestras industrias", afirmó.
Los líderes del G20 reunidos ensalzaron el multilateralismo en este último día de la cumbre, boicoteada por Estados Unidos, que comenzó con un debate sobre cómo el propio foro del G20 puede sobrevivir en un mundo en fragmentación. "Vivimos no una transición, sino una ruptura", reconoció el primer ministro canadiense, Mark Carney, a los periodistas justo antes de la sesión de la cumbre. "Demasiados países se están replegando en bloques geopolíticos o en campos de batalla del proteccionismo", lamentó.
Con información de efe, afp
Te puede interesar
Lula anunció la firma del acuerdo UE-Mercosur para el 20 de diciembre en Brasilia
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el acuerdo comercial UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasilia, calificándolo como "el mayor acuerdo comercial del mundo".
Ataque israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos a pesar de la tregua
El ejército de Israel anunció que abatió al principal oficial militar de Hezbolá, Haitham Ali Tabatabai, en un ataque aéreo contra un suburbio del sur de Beirut, Líbano.
Trump acusa a Ucrania de "Cero Gratitud" por esfuerzos de paz de EE. UU.
El presidente Donald Trump acusó a Ucrania de mostrar "cero gratitud" por los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia a través de su plan de 28 puntos.
Maestros se lanzan contra Sheinbaum por la reforma educativa
Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.
Tragedia en Vietnam: 90 muertos por inundaciones y deslizamientos
El saldo de muertes por las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam subió a 90, con 12 personas aún desaparecidas, informó el Ministerio del Medioambiente este domingo.
Eslovenia decide hoy sobre el suicidio asistido
Los eslovenos votan este domingo 23 de noviembre de 2025 en un referéndum vinculante para decidir si entra en vigor o se anula la Ley de Suicidio Asistido que fue aprobada por el Parlamento en julio.