Fernández: "La guerra en Ucrania demuestra la importancia de la seguridad energética y alimentaria"
"En Argentina tenemos los recursos naturales, las capacidades y el sistema científico y tecnológico necesario para hacer frente a este crisis, a partir de la innovación", apuntó el Presidente al disertar en forma virtual en el Foro sobre Energía y Clima.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que "la guerra en Ucrania demuestra una vez más la importancia de la seguridad energética y alimentaria", al disertar en forma virtual en el Foro sobre Energía y Clima (MEF) convocado por su par de Estados Unidos, Joe Biden.
"En Argentina tenemos los recursos naturales, las capacidades y el sistema científico y tecnológico necesario para hacer frente a este crisis, a partir de la innovación", apuntó Fernández en su intervención en este ámbito, organizado por el enviado presidencial de los Estados Unidos para el Cambio Climático, John Kerry.
"Esta combinación nos brinda condiciones privilegiadas para producir alimentos, generar energía renovables, desarrollar cadena de valor de avanzada para el para litio o para hidrógeno", indicó el jefe de Estado en unos de los tramos del discurso que pronunció en este Foro y que publicó en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Fernández admitió que, "sin embargo, desplegar estas capacidades demanda tiempo y recursos que no están siempre disponibles, debido a la crisis y a la deuda".
"Por este motivo llamamos a promover inversiones y financiamiento que permitan implementar la acción climática. Por eso resulta necesario mas que nunca un nuevo diseño de la arquitectura financiera internacional", remarcó el mandatario.
Fernández refirió que "la República Argentina ha puesto la acción climática y ambiental en centro de sus convicciones y prioridades, construyendo acuerdos para avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible, en un firme camino de transición justa".
"Nuestro compromiso para con el acuerdo de París se refleja en el incremento de nuestra ambición climática y nuestra determinación en el desarrollo de medios innovadores para producirla", aportó el Presidente.
"Para ello impulsamos el trabajo desde el Gabinete Nacional de cambio climático, que nos permite cristalizar el compromisos en todas nuestra acciones de gobierno e incluir a todos los sectores y a la ciudadanía en su conjunto en la definición de nuestros objetivos, estrategias y planes", remarcó.
Y amplió: A pesar de la situación económica y social derivada de un endeudamiento insostenible, a pesar de la pandemia del Covid 19, actualizamos nuestra contribución determinada a nivel nacional, la aumentamos en un 27,7% respecto de la misión anterior, alineados con la misión de París".
"Además, hemos adherido e impulsado iniciativas globales, como el compromiso global de metano y la Declaración de Líderes Sobre bosques y uso de la tierra", compromisos "que representan en un enorme desafío para la Argentina, un esfuerzo considerado en estas circunstancias, y también matrices productivas nacionales".
Para Fernández, "la transición debe ser justa y de ningún modo puede agravar las inequidades".
Fuente: Telam
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.