Salud14/06/2022

Los bancos de sangre recuperan los niveles prepandémicos en Argentina

Los especialistas adjudicaron este aumento al cambio del modelo de reposición al de voluntario y describieron cuáles son los desafíos necesarios para sostener este incremento a futuro. Santa Fe y Córdoba, dos provincias que ejecutaron planes para incrementar la donación.

Los bancos de sangre de distintos lugares del país van recuperando los niveles prepandémicos como consecuencia del cambio del modelo de reposición al de donante voluntario en el que ya se venía trabajando, una mayor recolección fuera del hospital y una conciencia heredada de la donación de plasma de convaleciente, indicaron referentes en el Día Mundial del Donante de Sangre.

"A nivel mundial está costando mucho recuperar los niveles de donación de sangre prepandémicos; y a nivel nacional en algunos lugares se está logrando y en otros no", indicó Carlos González, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Muñiz.

El hematólogo señaló que en ese centro de salud, por ejemplo, ya se pudo alcanzar los niveles previos a la pandemia: "Esto se consiguió gracias al esfuerzo de todo el Servicio de Hematología y de todo el hospital, y viene como una de las enseñanzas del programa de Plasma de Convaleciente ya que muchos de los que donaron fueron los propios trabajadores del hospital".

Entre los desafíos que tienen hoy los bancos de sangre, González mencionó la necesidad de profundizar el cambio "del modelo de donante de reposición a donante voluntario".

"Éste es un cambio cultural y un trabajo que va a llevar muchos años, que requiere el compromiso de muchos actores sociales, gubernamentales, etcétera", sostuvo.

"En segundo lugar -indicó- lo que hemos visto es que las estructuras atomizadas no son eficaces ni eficientes, entonces hay que pasar a modelos con centros regionales que trabajen en escala de eficiencia".

Télam

Te puede interesar

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.