Argentina13/06/2022

Convocaron a una marcha a un año de la desaparición de la niña Guadalupe Lucero

La familia, organizaciones sociales, políticas, sindicales y feministas llamaron a una marcha para este martes a las 17 en Colón y Bolívar, en la capital puntana. También se descubrirá un mural de la pequeña de 5 años desaparecida el 14 de junio de 2021.

A un año de la desaparición en San Luis de Guadalupe Belén Lucero Cialone, la niña que tenía cinco años cuando fue vista por última vez en el barrio 544 Viviendas de la capital provincial, su familia convocó junto a organizaciones sociales, políticas, sindicales y feministas a una marcha que se iniciará mañana a las 17 en Colón y Bolívar con el descubrimiento de un mural.

La convocatoria incluye una marcha posterior hasta el Poder Judicial de la provincia donde se planifica la exhibición de un video que recopila la familia e intervenciones artísticas para recordar que "Guadalupe falta de su hogar hace un año".

Por pedido expreso de la familia la marcha ha sido convocada "sin violencias de ningún tipo", y se ha abierto a toda la comunidad para que participen y acompañen el reclamo que incluye el pedido de renuncia al ministro de Seguridad de la Provincia, Luciano Anastasi, por considerar que "el Estado es responsable" por la desaparición de la niña sobre cuyo destino no se sabe nada aún.

El caso pasó a ser investigado por la Policía Federal, ante la posibilidad de que existan delitos federales como la trata de personas; sin embargo hasta la fecha no existen pistas firmes sobre lo que le podría haber ocurrido a la niña.

En un año de reclamos, rastrillajes e intervenciones de la justicia provincial y federal, su familia vuelve a llamar a una movilización masiva por su "aparición con vida".

Este domingo, jugadores del Club Sportivo Estudiantes salieron a la cancha llevando una pancarta con la cara de la niña y el logo de Missing Children. Yamila Cialone, la mamá de Guadalupe, agradeció el gesto e invitó a la sociedad a sumarse en las actividades de este martes.

 

Un año de búsqueda

Guadalupe desapareció el 14 de junio de 2021 cuando jugaba en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis, junto a sus primos y primas.

La niña es de tez trigueña y al momento de su desaparición tenía el cabello lacio por debajo de los hombros y un lunar en la mejilla izquierda.

A fines de abril, cerca de 100 gendarmes hicieron nuevos rastrillajes en la provincia, en un predio de 60 hectáreas por pedido del fiscal de la causa, Cristian Rachid, pero no surgieron de esas intervenciones elementos que puedan dar con el paradero de Guadalupe.

En los últimos meses se desarrollaron 180 líneas de investigación en varias partes del país, se llevaron adelante más de 400 allanamientos y se secuestraron y peritaron más de 100 celulares, pero aún no se logró dar con el paradero de la menor.

 

Te puede interesar

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.

No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación

Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.

El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza

La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.

“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione

El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.

Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia

Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.

El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono

Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.