Biella propondrá un seguro provincial: "La salud al borde del aplazo"
El diputado de Salta Independiente, además, propone otorgar un incentivo a médicos que trabajen en centros de salud y en el interior provincial.
El diputado Bernardo Biella (SI) calificó al sistema de salud con un 7 durante los momentos más álgidos de pandemia. “Hoy en día, estamos rogando para no quedar aplazados”, dijo por Aries en referencia a las situaciones que se conocieron en lugares como Tartagal, Joaquín V. González y el Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone que “están empezando a desnudar falencias”.
Señaló que “son lugares que se han desatendido” ya que si bien no hay saturación de camas ocupadas, destacó que hay serios problemas edilicios y falta de capital humano.
En este contexto, adelantó que desde la Comisión de Salud presentarán próximamente un programa de salud para toda la Provincia. El objetivo sería volver al médico de cabecera en el sector público. “Es absolutamente factible”, afirmó indicando que atendería en una salita de referencia al núcleo familiar. Además, proponen la puesta en funcionamiento de una aplicación para tener toda la historia clínica digitalizada. “Está la tecnología. La idea es ahorrar recursos y utilizar los que tenemos”, dijo en Día de Miércoles.
Asimismo, señaló que se buscaría generar incentivo para estos médicos de cabecera que se desempeñen en centros de salud y en el interior provincial. “Sería como la productividad. Vamos a tratar de que no duerma el sueño de los justos”, enfatizó Biella quien anticipó que se reunirá con el ministro Juan José Esteban para plantear el proyecto “que no tiene costo, y va a agilizar la atención”.
Según su análisis, en Salta “no hay política pública delineada” en materia de salud. Resaltó que más del 55% de los salteños no tienen obra social, por lo que habló de la creación de un seguro provincial de salud para trabajar en prevención, vacunación y asistencia.
En este punto, se refirió al tratamiento del presupuesto 2022 y lo expresado por el propio Ministro de Salud sobre un faltante de 710 millones de pesos para la cartera que dirige. “Lo dijo, me salieron a criticar legisladores del oficialismo y hoy estamos viendo que el Ministro tenía razón. Falta plata para el IPS, la verdad que la obra social está al rojo vivo. Falta dinero para el 50% que nos hacemos cargo de las personas que están en el programa federal de salud, que la mitad lo maneja la Nación y la mitad lo pone la provincia.
Por otra parte, consultado sobre la cobertura del cargo en la dirección del Centro Regional de Hemoterapia, el médico y legislador aseguró que “hay una nómina importante para esa especialidad” y adelantó que pueden “tener una intervención”. “Nuestro banco de sangre es uno de los más prestigiosos del norte argentino”, remarcó.
Salud mental
El Diputado manifestó su posición a favor de modificar la actual Ley de Salud Mental. Sostuvo que en la provincia “no tenemos un lugar para internar y monitorizar a un paciente” que atraviese situaciones como brotes psicóticos o se encuentre en desintoxicación.
Al respecto, indicó que mantuvo conversaciones con el presidente de la Comisión de Salud de la Nación para trabajar e invitaron a los diputados nacionales para asesorarlos.
Consideró que al hospital Miguel Ragone “hay que cerrarlo y hacerlo de nuevo porque está en un estado calamitoso”, y agregó: “Ya le pedimos al Ministro que en el nuevo hospital de urgencia de zona norte dediquemos un ala a las urgencias psiquiátricas. En los últimos dos años, cinco casos de Chanos con personas con brotes psicóticos han sucedido en la provincia, y de eso no se habla”.
Te puede interesar
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.