El Mundo 05/06/2022

El llamado urgente de la ONU en el Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco de la Conferencia de Estocolmo, los especialistas en ecología acordaron "una transformación ambiental y económica urgente", entre otras medidas.

Repensar el modelo de desarrollo y pasar a la acción son algunas de las medidas que especialistas en ecología consideraron urgentes, a 50 años de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de Estocolmo que marcó "un hito en el desarrollo de la conciencia ambiental en el mundo".

"Lo primero y principal es repensar el modelo de desarrollo. La única forma de enfrentarse al cambio climático, el deterioro de la naturaleza y la creciente desigualdad es tratándolas en conjunto, como síntomas de una sola enfermedad", señaló Sandra Díaz, investigadora superior del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv).

La doctora en Ciencias Biológicas que recibió en 2019 el Premio Princesa de Asturias por su investigación en defensa de la biodiversidad, sostuvo que "el discurso ambiental se ha instalado cada vez más a nivel de los gobiernos, las corporaciones y la sociedad civil, pero el problema es que poquísima gente está haciendo algo concreto por ese 'futuro verde' del que tanto nos gusta hablar".

"Lo que hace falta es pasar de la declaración a la acción, a todo nivel, desde el individual hasta el intergubernamental, pero con responsabilidades diferenciales", puntualizó y marcó que todas las personas "podemos y debemos aportar nuestro granito de arena pero con la acción individual claramente no va a alcanzar".Para Días, hace falta acción colectiva y organización "para presionar sobre los sectores que tienen más capacidad de actuar, para encaminarnos hacia esos futuros mejores y más justos".

En el mismo sentido, Oscar Salomón, director del Instituto Nacional de Medicina Tropical, sostuvo en diálogo con Télam que en los últimos 50 años "se incorporó en el discurso de todos los estratos sociales el tema ambiental y se tiene mucha más conciencia, pero a su vez, como los fenómenos de degradación ambiental se aceleraron, se requieren medidas más enérgicas y urgentes, y esas son las que nos están faltando".

"La poca velocidad del cambio de fuentes energéticas es un ejemplo", continuó el investigador principal del Conicet, para quien "no hay que estar en contra del desarrollo, sino sencillamente encontrar el desarrollo sostenible". Y además precisó que "en estos 50 años se incorporó el debate y algunos principios, se generaron normativas, pero todavía falta una convicción fuerte y cambios que no sean de reformas leves, sino cambios de rumbo estructurales".

El viernes concluyó la Conferencia de Estocolmo que conmemora el 50 aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972. Allí se llamó a "una transformación ambiental y económica urgente", según se informó a través de un comunicado de prensa.

Cientos de oradores de todo el mundo que asistieron a Estocolmo+50 pidieron "un compromiso real para abordar con urgencia las preocupaciones ambientales globales y una transición justa hacia economías sostenibles que funcionen para todas las personas".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Un hombre murió aplastado por un elefante en un zoológico

La víctima era cuidador y adiestrador del centro de safaris donde ocurrió el hecho.

Crímenes de guerra: ordenan el arresto del ministro de Defensa y del jefe del Estado Mayor de Rusia

Serguéi Shoigú y Valeri Guerásimov son acusados de crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos entre octubre de 2022 y marzo de 2023.

Lula da Silva celebró la libertad del fundador de WikiLeaks Julian Assange

El presidente de Brasil celebró la libertad de Assange tras 14 años de disputas judiciales. Fue detenido por la revelación de documentos militares confidenciales y por denuncias de agresión sexual.

Rusia acusó a Estados Unidos de un letal ataque ucraniano a Crimea

Al menos 124 personas resultaron heridas, según el ministro de Salud ruso, Mijail Murashko. Entre ellos hay 27 niños, cinco de los cuales se encuentran en estado grave.

Julian Assange recupera su libertad tras acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos

Histórico: El fundador de WikiLeaks dejó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh. Ahora deberá comparecer en tribunal federal en las Islas Marianas.

Milei no recibirá un premio en República Checa en el cierre de su gira europea

El presidente de la Nación se reunirá con el primer ministro y el presidente. La asociación de economistas asegura que no es un galardón oficial.