Política02/06/2022

Gabriela Cerruti: “Rosenkrantz expresa el corazón de la doctrina liberal”

La portavoz Presidencial le respondió al vicepresidente de la Corte Suprema, quien cuestionó la doctrina peronista de “donde hay una necesidad, nace un derecho”

“Donde hay una necesidad, nace un derecho”. Esa es la frase que popularizó Eva Perón, citada innumerables veces en la política argentina. En las últimas horas el vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, contradijo el popular dicho al afirmar que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad” y apuntó contra las “proclamas populistas”.

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti salió al cruce de las declaraciones y aunque se confundió respecto del cargo de Rosenkrantz dentro del Máximo Tribunal, aseguró que los dichos “expresan la doctrina liberal”.

 
“El titular de la Corte (Rosenkrantz en realidad es vicepresidente) lo que afirma es el corazón de la doctrina liberal, al margen de que lo haga oponiéndose o dando vuelta una frase de Eva Perón”, señaló Cerruti al ser consultado expresamente por las declaraciones.

Y amplió: “No solo para el movimiento peronista o para el actual gobierno, sino para la mayoría de los argentinos, (la frase de Evita) expresa lo que es un anhelo de todos los ciudadanos que es poder vivir una vida plena y buscar la felicidad de la manera que cada uno quiera buscarla con el apoyo del Estado y las necesidades básicas satisfechas”.

“No puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades, a menos que restrinjamos qué entendemos por necesidad o entendamos por derecho aspiraciones que no son jurídicamente ejecutables”, fundamentó el magistrado en el marco de una conferencia titulada Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica, organizada por la Universidad de Chile.

En su exposición, Rosenkrantz consideró también que el populismo es “relativamente insensible” a la “cuestión del costo que involucran las reformas que propone” y que “hay una afirmación muy insistente en mi país, que veo como un síntoma innegable de fe populista, según la cual detrás de cada necesidad siempre debe haber un derecho”.

En ese sentido, el juez afirmó que “un mundo donde todas las necesidades son todas satisfechas es deseado por todos, pero ese mundo no existe” y agregó: “Si existiera, no tendría ningún sentido la discusión política y moral. Discutimos política y moralmente justamente porque nos encontramos en situación de escasez”.

Finalmente Cerruti insistió: “No nos asombra (la frase), el presidente de la Corte expresa el corazón de la doctrina liberal”.

Rosenkrantz fue presidente del Máximo Tribunal entre 2018 y 2021. En septiembre del año pasado tomó su lugar Horacio Rosatti, quien fue elegido con el voto propio y los de Rosenkratz y Juan Carlos Maqueda. Ejercerá el cargo hasta el 30 de septiembre de 2024.

Infobae

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.