Comenzó una ronda de consultas por la modificación de la legislación sobre transporte en el Senado
La idea de los legisladores es generar mayor equidad en la aplicación de gratuidades, en especial con respecto al área metropolitana y dictar normativas que contribuyan a mejorar la seguridad de los pasajeros en particular y de la ciudadanía en general. De la primera reunión participó la conducción de la empresa SAETA.
Iniciando una ronda de consultas con los distintos actores del sistema de transporte, con vistas a la eventual modificación de la legislación existente en la materia, la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería del Senado recibió este miércoles al presidente del directorio de la Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr.
Del encuentro participaron el presidente de la comisión, Walter Wayar; junto a los senadores, Diego Cari; Esteban D’Andrea; Leopoldo Salva; Fernando Sanz y Sergio Ramos.
Durante el encuentro los legisladores plantearon la decisión política de generar más equidad en el otorgamiento de gratuidades, teniendo en cuenta que la legislación vigente impide que estudiantes o jubilados que residen fuera del área metropolitana y ocasionalmente se trasladan a la Capital por cualquier trámite o por cuestiones de salud, puedan acceder a la gratuidad en las unidades de SAETA.
Para ello se requiere por una parte una modificación de la legislación actualmente vigente, que delimita las áreas de cobertura del sistema metropolitano y por otra determinar fuentes de financiación para afrontar una mayor erogación, dado que actualmente la distribución de subsidios por parte del estado Nacional, que gira el 82% al AMBA y solo el 18% al resto del país, debe ser compensada con subsidios provinciales para poder mantener en 41 pesos el precio del boleto en Salta, se detalló.
Mohr explicó que además se deben evitar los abusos con los boletos gratuitos y agregó que la empresa está auditando esa situación ya que hoy del total de viajes que realiza SAETA un 53% abonan el boleto y el restante 47% corresponde a gratuidades. Puso como ejemplo la renovación del pase estudiantil, que busca determinar cuántos de los 19.000 jóvenes ingresantes en universidades son efectivamente alumnos regulares y están cursando las carreras en que se inscribieron y por las que lograron el beneficio.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.