Comenzó una ronda de consultas por la modificación de la legislación sobre transporte en el Senado
La idea de los legisladores es generar mayor equidad en la aplicación de gratuidades, en especial con respecto al área metropolitana y dictar normativas que contribuyan a mejorar la seguridad de los pasajeros en particular y de la ciudadanía en general. De la primera reunión participó la conducción de la empresa SAETA.
Iniciando una ronda de consultas con los distintos actores del sistema de transporte, con vistas a la eventual modificación de la legislación existente en la materia, la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería del Senado recibió este miércoles al presidente del directorio de la Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr.
Del encuentro participaron el presidente de la comisión, Walter Wayar; junto a los senadores, Diego Cari; Esteban D’Andrea; Leopoldo Salva; Fernando Sanz y Sergio Ramos.
Durante el encuentro los legisladores plantearon la decisión política de generar más equidad en el otorgamiento de gratuidades, teniendo en cuenta que la legislación vigente impide que estudiantes o jubilados que residen fuera del área metropolitana y ocasionalmente se trasladan a la Capital por cualquier trámite o por cuestiones de salud, puedan acceder a la gratuidad en las unidades de SAETA.
Para ello se requiere por una parte una modificación de la legislación actualmente vigente, que delimita las áreas de cobertura del sistema metropolitano y por otra determinar fuentes de financiación para afrontar una mayor erogación, dado que actualmente la distribución de subsidios por parte del estado Nacional, que gira el 82% al AMBA y solo el 18% al resto del país, debe ser compensada con subsidios provinciales para poder mantener en 41 pesos el precio del boleto en Salta, se detalló.
Mohr explicó que además se deben evitar los abusos con los boletos gratuitos y agregó que la empresa está auditando esa situación ya que hoy del total de viajes que realiza SAETA un 53% abonan el boleto y el restante 47% corresponde a gratuidades. Puso como ejemplo la renovación del pase estudiantil, que busca determinar cuántos de los 19.000 jóvenes ingresantes en universidades son efectivamente alumnos regulares y están cursando las carreras en que se inscribieron y por las que lograron el beneficio.
Te puede interesar
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Fentanilo: seis meses después, confirman que el anestésico adulterado provocó 173 muertes
La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.
El Gobierno postergó las negociaciones por la Corte Suprema y los juzgados federales
La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.