Exigen que el Servicio Penitenciario Federal informe sobre las acciones contra el narcotráfico
En el marco de lo expresado por el juez Rosatti, diputados de la Coalición Cívica solicitaron la interpelación Garrigós de Rébori porque “debe dar explicaciones por la eliminación del Departamento de Inteligencia Penitenciaria”.
Los diputados nacionales por la Coalición Cívica, Juan Manuel López y Mónica Frade, presentaron un pedido de interpelación a la directora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós de Rébori, luego de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, expresara en un acto en Rosario que “la cárcel no debe controlar a la calle, que sea al revés”.
“Es necesario contar con las herramientas de información necesarias, como ocurre en todos los países interesados en combatir este flagelo, obtenidas dentro de los parámetros constitucionales. Garrigós de Rébori debe dar explicaciones por la eliminación del Departamento de Inteligencia Penitenciaria”, señalaron los legisladores.
Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro de la Justicia Federal realizado este jueves en la ciudad de Rosario, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación expresó que su mensaje “tuvo como destinataria a la directora del Servicio Penitenciario Federal quien eliminó el Departamento de Inteligencia Penitenciaria”.
En ese marco, desde el bloque de la Coalición Cívica solicitarán que Garrigós de Rébori se presente en el Congreso de la Nación para brindar explicaciones acerca de cómo están trabajando para evitar que los narcos sigan controlando el delito desde adentro de los pabellones.
La CC y Elisa Carrió investigan y denuncian la penetración del narcotráfico en el país desde hace muchos años, pero en especial en Santa Fe, donde estuvo la Corte Suprema. Aquel trabajo fue hecho en soledad, ya que ni los diputados nacionales de esa provincia, en los primeros años de crecimiento exponencial del narcotráfico, se ocuparon del tema.
El pedido de interpelación presentado por los diputados nacionales de la CC también está fundamentado en la falta de respuestas a los reclamos realizados ante el entonces presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.
“En el año 2009 la Cámara Federal de Salta le solicitó a Ricardo Lorenzetti que gestione la radarización del norte del país porque ´llovía droga´. Lorenzetti tuvo una inacción pasmosa, y esa fue una de las causales por las que le solicitamos el juicio político en su momento”, señalaron López y Frade.
Y agregaron: “Cuando actúo lo hizo mediante la creación de una comisión que, lejos de ayudar a los jueces salteños, tomó como ejemplo de la lucha contra el narcotráfico al magistrado local Raúl Reynoso, que era cómplice del delito y se encuentra condenado por encubrimiento y connivencia con bandas narcos. Da vergüenza que ahora Lorenzetti hable del combate contra el narcotráfico”.
Te puede interesar
Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”
Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.
El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales
Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.
Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro
Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.
El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”
Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.