Salta11/05/2022

Aborto legal: INADI reclama el sobreseimiento de la médica tartagalense

El INADI se presentó como amicus curiae ante el Tribunal de Impugnación de Salta reclamando el sobreseimiento de la Dra. Miranda Lucía Ruiz, que trabaja como residente en el Hospital de Tartagal.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), a través del Programa Jurídico de Género, Diversidad y Derechos Humanos, representado por su responsable, Dra. Analía Mariel Mas, y por la Dra. Maria Julieta Delpech, se presentó en la causa caratulada “RUIZ, MIRANDA LUCIA” como amicus curiae en defensa de la médica que se desempeña como residente del Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal.

Miranda atendió, junto a un equipo interdisciplinario, a una mujer adulta que solicitó la interrupción legal del embarazo. Luego de constatarse la causal salud y de recibir el aval de las autoridades jerárquicas del hospital, se llevó a cabo la práctica, que fue medicamentosa. Todos los pasos realizados constan en la historia clínica. No obstante la legalidad de procedimiento, una familiar denunció a Miranda y el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gonzalo Vega, inició una imputación contra la médica por el delito de “aborto sin consentimiento” y la justicia denegó dos veces su sobreseimiento.

En este marco, y en tanto que el 30 de diciembre de 2020 el Congreso Nacional sancionó la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); el Instituto decidió intervenir y expresar su opinión respecto a la inexistencia de todo delito, solicitando se dictara el sobreseimiento de la Dra. Ruiz.

“En atención a lo que dispone la Ley 27.610 y el Protocolo de Acceso a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo del Ministerio de Salud de la Nación, la conducta de la Dra. Ruiz se ajustó a derecho y, por tanto, su persecución no corresponde en un Estado de derecho pleno”, sostuvo el INADI en su portal.

Además, consideró que “este tipo de proceder por parte de la justicia vulnera el acceso a derechos como la IVE, ya que obstaculiza y criminaliza una práctica que es legal en nuestro país y que es un derecho adquirido por las mujeres mujeres y personas gestantes tras años de lucha”.

Por último, señaló que “el Estado debe garantizar que todas las mujeres puedan acceder a su derecho a decidir sin miedo. Y para esto es también necesario que los médicos puedan proceder sin temer por su libertad y su futuro profesional”.

Te puede interesar

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.

La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro

Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.

“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro

Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

Milagro 2025: Aguas del Norte dispuso tres puntos de hidratación para los fieles

Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.

“Cada joya guarda la esperanza de un fiel”: El trabajo detrás del brillo del Señor y Virgen del Milagro

El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.