Economía10/05/2022

En marzo el índice de salarios total marcó un incremento de 7,4%

El índice de salarios total registró en marzo un incremento de 7,4% producto de un alza del 5,4% en los haberes del sector privado registrado, del 12,1% en la administración pública y del 5,6% en los ingresos de los trabajadores no registrados, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la variación de los salarios en marzo se ubicó por encima de la inflación de ese mes, que fue de 6,7%.

De esta forma, en los tres primeros meses del año, el índice de salarios total acumuló un incremento de 14,8%, debido a que entre enero y marzo los ingresos del sector privado registrado subieron 14,5%, en el sector público avanzaron 18,1% y en el privado no registrado acumularon un aumento de 10,7%.

Esto dio un promedio de suba del índice de salarios del 14,8% contra una inflación minorista del 16,1% en similar período.

En tanto, en los doce últimos meses el Índice de salarios total reflejó un aumento de 55,8%, siete décimas por encima de la inflación de similar lapso, que se ubicó en 55,1%.

Salarios

En el plano salarial, en marzo se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias, entre los que se destacaron los incrementos acordados por los sindicatos de:
• Gastronómicos: 16,2%
• Transporte: 14,7%
• Químicos: 13,5%
• Alimentación: 12%
• Comercio: 10%
• Seguridad: 9,2%
• Construcción: 8,2%
• Textiles: 7,4%
• Sanidad: 6,7%
• Madera: 6%
• Calzado: 5,1%
• Carne: 5%
• Metalúrgicos: 5%
• Encargados de Edificio: 2,3%

Te puede interesar

El Tesoro de EE.UU. confirmó que Argentina activó un tramo del swap

Scott Bessent aseguró que el Banco Central ya utilizó una parte del acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en octubre. “Ya obtuvimos una ganancia”, afirmó el funcionario norteamericano.

El riesgo país llegó a perforar los 600 puntos, aunque rebota durante la rueda

El comienzo de la semana muestra un incremento pronunciado en los bonos Globales bajo Ley Nueva York y una baja del riesgo país argentino, que tocó los 596 puntos básicos, su menor valor desde enero.

Fin del shutdown impulsa a Bitcoin: la principal cripto proyecta futuro alcista

El mercado de criptomonedas inicia la semana con una marcada tendencia alcista. Bitcoin (BTC) se recupera 1.8%, alcanzando los u$s104.870, según la plataforma Binance.

Los bancos con mejores tasas para plazos fijos este 10 de noviembre

Los bancos ajustaron las tasas de interés de sus plazos fijos a 30 días. Las mejores opciones superan el 35% anual, aunque la mayoría ronda entre el 27% y el 32%. Consultá qué entidad ofrece más rendimiento.

El Gobierno aprobó un nuevo índice para actualizar jubilaciones

La medida regirá desde diciembre y busca reflejar con mayor precisión la evolución de los ingresos laborales. Se aplicará a los trabajadores que se jubilen a partir del 1° de diciembre de 2025.

Acuerdo con EE.UU.: el Gobierno confirmó que está “prácticamente cerrado”

El embajador argentino Alec Oxenford aseguró que el entendimiento bilateral cuenta con el aval del Tesoro estadounidense y destacó el apoyo de Washington al plan económico de Milei.