Salta05/05/2022

Suriani deberá abstenerse de ejercer violencia contra una médica del Materno Infantil

El diputado provincial había compartido, a través de WhatsApp, la imagen de profesionales del nosocomio con el epígrafe “vamos conociendo el rostro de los sicarios que hacen abortos en Salta”

La jueza subrogante de Violencia Familiar y de Género 2, Gisela Centeno, resolvió intimar al diputado provincial M/C, Andrés Suriani, de ejercer violencia psicológica en medios de comunicación, redes sociales o cualquier otro medio de libre elección en contra de una médica del hospital Materno Infantil, tras la denuncia que radicó la mujer en contra del exlegislaor. En abril, Suriani había viralizado por WhatsApp una imagen de profesionales del nosocomio que cumplen con las interrupciones legales y voluntarias del embarazo con el epígrafe: “Vamos conociendo el rostro de los sicarios que hacen abortos en Salta”.

El Hospital Materno Infantil hará una presentación contra Suriani

En la misma resolución de la jueza Centeno, se exhorta a Suriani a interiorizarse sobre la normativa vigente en materia de violencia de género: la Ley Nacional 26.485; la Ley Provincial 7.888. También debe hacer lo mismo con las convenciones sobre derechos de las mujeres que gozan de rango constitucional, como el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional; la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

El Materno Infantil volvió a cuestionar a Andrés Suriani: “es un cobarde” 

En aquel momento, luego de la polémica, el gerente del hospital Materno Infantil, Federico Mangione, trató a Suriani de cobarde y lo criticó por haber escrachado a profesionales médicos que cumplen con las leyes IVE e ILE en el nosocomio. “Muchos bocones salieron a denunciarme. Mandé cartas documento pero no encuentro el domicilio porque tiene más de siete propiedades. Debe ser millonario”, dijo Mangione en aquella oportunidad.

Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.